REPASAN AVANCES DEL SISTEMA NACIONAL DE FACILITADORES JUDICIALES COMUNITARIOS (SNFJC) EN EL PRIMER DISTRITO JUDICIAL
Una revisión de los objetivos, metas y proyecciones se dio durante la “Segunda reunión de coordinación y seguimiento 2024” del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC), programa del Órgano Judicial (OJ) que incorpora a miembros de la comunidad en la búsqueda de soluciones pacíficas de conflictos que podrían terminar en juzgados.
Durante el encuentro, que estuvo encabezado por la magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas, coordinadora del SNFJC a nivel del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se analizaron estadísticas, experiencias y planes de formación de los facilitadores judiciales comunitarios de los distritos de Panamá, San Miguelito y Chepo, así como de la provincia de Darién.
La magistrada Eysa Escobar de Herrera, coordinadora del SNFJC para el Primer Distrito Judicial, fue la encargada de dar el mensaje de bienvenida a jueces y asistentes administrativos que participaron de la cita desarrollada este 2 de septiembre de 2024 en las instalaciones del OJ en Plaza Edison, a quienes les recordó el rol que tienen en fomentar la proactividad en los facilitadores judiciales comunitarios.
En la cita se desarrolló el acto simbólico de colocación de chalecos a todos los que integran este programa de gran alcance social y humano de la administración de justicia panameña.
Seguido, la magistrada de la CSJ Cheng Rosas, al hacer uso de la palabra, le reiteró a jueces y asistentes administrativos presentes el impacto que tienen en el éxito del SNFJC y que solo un seguimiento continuo a los procesos garantizará su progreso. “Las reuniones de seguimiento permiten saber cómo vamos y qué se puede lograr”, acotó al tiempo que los animó a participar activamente de la iniciativa, aportar ideas y hablar de sus experiencias con las comunidades, todo lo anterior con mucha pasión y compromiso.
La Magistrada de la Sala Primera de lo Civil aprovechó para agradecer el trabajo que por años hizo con el programa la licenciada Lenis Bustamante, y que ahora está bajo la coordinación de Diana Carolina Arjona, a quien deseó éxitos en el desempeño de sus funciones “para que la cultura de paz llegue a todo el territorio nacional”.
En el encuentro también se hizo un repaso estadístico que, entre otros datos, arrojó que de enero a julio los facilitadores judiciales comunitarios habían logrado 146 arreglos amigables. Mientras que del año 2016 a la fecha, se han logrado 3,080 arreglos amigables. También se destacó que este 2024 se han incorporado 12 nuevos facilitadores judiciales.
“Cuando les pregunten para qué sirve eso (el SNFJC) díganle: para evitar, para prevenir que hechos de controversia lleguen al Órgano Judicial”, les sugirió la magistrada Cheng Rosas a los funcionarios que trabajan en este programa.
Cabe destacar que los jueces y administrativos de las áreas examinadas brindaron un compendio de los avances, así como iniciativas a futuro.
La magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas se reunirá con los equipos que coordinan el programa de SNFJC a nivel nacional, a fin de dar seguimiento a los avances.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube