• Instagram

  • Youtube


Representante de la sociedad civil es electo como presidente del Consejo Judicial



Este miércoles 23 de marzo, se realizó la primera reunión del Consejo Judicial en este año 2016, como primer punto se escogió al presidente que liderará por espacio de un año, que quedó radicado en la figura del representante de la sociedad civil, el licenciado Carlos Lee.

Los cuatro representantes que provienen del seno del Órgano Judicial (el presidente de la CSJ, el representante de los Magistrados y Jueces, el representante de los funcionarios del Órgano Judicial y la representante de la Defensoría de Oficio) unánimemente aprobaron que la primera Presidencia del Consejo Judicial, de acuerdo a lo que establece el artículo 213 de la Ley 53 del 2015, fuera el representante de las agrupaciones de la sociedad civil.

Quedando de esta manera, Carlos Lee como presidente del Consejo Judicial, con siete votos a favor y una abstención, por su parte.Además se aprobó que la rotación de la presidencia en los años venideros sea de manera inversa a como está establecido en el artículo 213 de la Ley 53.Como material de apoyo, le correspondió a la directora de Recursos Humanos, Lourdes Batista informar sobre los avances de las funciones de los Consejos Consultivos de la Carrera Judicial, que se han realizado hasta el momento, entre otros aspectos.

En cuanto a la implementación del Sistema Penal Acusatorio en el Primer Distrito Judicial, le correspondió al Lic. Carlos Rivas de OISPA dar a conocer los detalles, de cuál es la condición y con qué se cuenta para el próximo 2 de septiembre.

Ante lo expuesto, el presidente del Colegio Nacional de Abogados, José Álvarez resaltó su preocupación ante las cifras mínimas de abogados que han logrado obtener con éxito el Curso Habilitante, que es la puerta de entrada para la preparación del nuevo sistema de justicia.

Mientras tanto, el magistrado presidente de la CSJ, José Eduardo Ayú Prado Canals aprovechó la oportunidad para dar a conocer las peticiones que ya se han planteado a las autoridades competentes en cuanto al presupuesto, con miras a cumplir a cabalidad con la implementación del SPA.

Una de las últimas inquietudes, la realizó la presidenta de AMAJUP, Ana Zita Rowe quién manifestó la necesidad de buscar mecanismos para el retiro atractivo de funcionarios con años de antigüedad, como también puntualizar las normas de selección, ante esto se conformará una comisión.

"Esperamos que desde aquí podamos dinamizar  para lograr un ambiente de confianza en quienes están administrando justicia y adecentar el esfuerzo de muchos funcionarios, quienes realizan las cosas bien", dijo el presidente del Consejo Judicial.

Este Consejo Judicial está integrado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el procurador de la Administración, la procuradora general de la Nación, el presidente del Colegio Nacional de Abogados, la representante de la Asociación de Defensores de Oficio, un representante de la Asociación de Magistradas y Juezas, un representante de funcionarios del Órgano Judicial, el decano de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, un representante de la sociedad civil y la secretaria general de la CSJ, quien solo tiene derecho a voz.

Sin embargo, en esta primera reunión del año, acudió la mayoría a excepción de la procuradora general de la Nación, además del licenciado Juan Antonio Tejada de MOVIN, que fue invitado como observador de la reunión.

Según la Ley, este consejo realizará dos reuniones ordinarias al año y reuniones extraordinarias cuando así se requieran.



Galería de Imagenes


Redes Sociales