• Instagram

  • Youtube


Reunión informativa sobre datos estadísticos como parte del acceso a la información pública



 

La Oficina de Acceso a la Información Pública y Justicia Abierta, junto con la Dirección Administrativa de Estadísticas Judiciales, realizaron una reunión informativa con representantes de diversas instituciones, organizaciones y de la sociedad civil, que son usuarios del sistema público de justicia.

El objetivo de la reunión fue promover el acceso a la información pública para que pueda ser utilizada por las instituciones participantes, debido a que, por la naturaleza de sus funciones, emplean datos abiertos y estadísticas del Órgano Judicial.

En su intervención, el director de la Oficina de Acceso a la Información Pública y Justicia Abierta del Órgano Judicial, Andrés Mojica, destacó que este tipo de encuentros permite dar a conocer información relacionada con acciones estratégicas orientadas a aumentar la transparencia judicial y el acceso a los datos abiertos.

Por su parte, la directora Administrativa de Estadísticas Judiciales, Sonia Arbeláez, señaló que el objetivo de la reunión es acercarse a los usuarios para dar a conocer la política institucional en materia de transparencia, acceso a la información pública y justicia abierta. Explicó que esto se realiza con el fin de conocer la satisfacción de los usuarios respecto a la disponibilidad de la información que las instituciones requieren para sus estudios y toma de decisiones específicas.

También destacó la importancia de la cobertura de información disponible, que pueda ser utilizada como insumo en proyectos, programas y políticas públicas, generando acciones propositivas para el mejoramiento de la administración de justicia de forma conjunta.

“Es decir, las estadísticas deben ser consideradas un bien público, accesible tanto para los usuarios internos, como externos de la administración de justicia”, acotó Arbeláez.

Durante el desarrollo de la actividad, el licenciado Mojica aprovechó la oportunidad para reiterar a los 32 participantes la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Civil. Para ello, les compartió afiches que contienen un código QR, que permite acceder de manera rápida y sencilla a los detalles de la reforma, y que en las instituciones que representan puedan promover los cambios que traerá consigo este nuevo Código.

 

Entre las instituciones que participaron en este taller-conversatorio se encontraban representantes del Ministerio de Desarrollo Social, la Contraloría General de la República, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), la Policía Nacional, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Economía y Finanzas, entre otras.



Galería de Imagenes


Redes Sociales