• Instagram

  • Youtube


Reunión Ordinaria del Pleno de la CSJ del 22 de febrero de 2018



Este jueves, 22 de febrero de 2018, se realizó la sesión ordinaria N° 7 del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), presidida por el magistrado presidente encargado, Hernán A. De León Batista, con la presencia de los magistrados Harry A. Díaz, Jerónimo Mejía E., Abel A. Zamorano, Ángela Russo de Cedeño, José E. Ayú Prado Canals, Cecilio A. Cedalise Riquelme, Gisela Agurto Ayala (como suplente personal del magistrado Oydén Ortega Durán) y Efrén Tello Cubilla (como suplente personal del magistrado Luis Ramón Fábrega Sánchez).

De acuerdo al orden del día, se agendó la aprobación del Acta de Pleno Extraordinario N° 2 del 31 de enero de 2018 y del Acta de Pleno Ordinario N° 5 de 1 de febrero de 2018, cortesía de sala a los miembros de la Secretaría Técnica de Recursos Humanos y la discusión de cinco (5) expedientes judiciales: una acción de amparo de garantías, tres demandas de inconstitucionalidad y una acción de hábeas corpus.

Primero se dio cortesía de sala a la Secretaría Técnica de Recursos Humanos, tal como se acordó en la reunión ordinaria N° 2 del Pleno, del jueves 11 de enero de 2018, para que rindieran un informe solicitado por el Pleno de la CSJ, destacando lo siguiente:

  1. Gestión 2018 de la Secretaría Técnica de Recursos Humanos.
  2. Potestad reglamentaria.
  3. Situación actual de los Consejos, puesto que el pasado viernes, 16 de febrero de 2018, se llevó a cabo la toma de posesión de los nuevos miembros del Consejo de Administración.
  4. Procedimientos de selección para el ingreso a las distintas carreras del Órgano Judicial.
  5. Definición de Posiciones: caso especial del Sistema Penal Acusatorio del Segundo Distrito Judicial – Coclé y Veraguas.
  6. Declaratoria de vacantes – procedimiento.
  7. Reclutamiento y selección de Magistrados y Jueces del Sistema Penal Acusatorio del Segundo distrito Judicial.

Continuando con la agenda, se discutió el amparo de garantías constitucionales, dos demandas de inconstitucionalidad y una acción de hábeas corpus; una de las demandas de inconstitucionalidad fue retirada por el ponente para adecuarlo con precedentes jurisprudenciales.



Galería de Imagenes


Redes Sociales