Reunión para buscar alternativas al hacinamiento carcelario
Con el objetivo de aunar esfuerzos para solucionar la problemática del alto índice de hacinamiento que existe en los centros carcelarios del país, se realizó este jueves 16 de julio una reunión interinstitucional que tuvo lugar en el Ministerio de Gobierno (MINGOB).
En este encuentro, presidido por el ministro de Gobierno Milton Henríquez, participaron el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, acompañado de sus colegas Jerónimo Mejía y Harry Díaz. Además estuvieron presentes la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero; el viceministro de Seguridad, Rogelio Donadío; la procuradora General de la Nación, Kenia Porcell; el director del Sistema Penitenciario, Gabriel Pinzón; y la asesora del MINGOB, Aura Feraud.
Con un sistema carcelario camino al colapso, que según las estadísticas indican que Panamá es el tercer país en Latinoamérica con mayor población penitenciaria -después de Cuba y el Salvador-, inició señalando con preocupación el ministro de Gobierno Milton Henríquez, a las más altas autoridades encargadas de la administración de justicia.
“En ese sentido queríamos conversar sobre medidas alternativas a la privación de libertad que pudieran ser aplicadas, entre ellas, el brazalete electrónico no sólo en delitos de violencia intrafamilar, sino también que sea extensivo a medidas cautelares distintas a la detención preventiva de personas de baja peligrosidad; las fianzas personales, juicios abreviados y cualquier otra medida alterna”, puntualizó el ministro Henríquez.
Previamente, se presentó un vídeo que mostraba la realidad en la que se encuentran los centros carcelarios de país, y las medidas que ha tomado el Gobierno Central para contrarrestar el hacinamiento como la rebaja de pena de los condenados y las repatriaciones de los detenidos extranjeros; aunado a la creación de una Comisión Técnica sobre el tema de hacinamiento que ya cuenta con recomendaciones para lograr una política carcelaria apegada a los derechos humanos, con resocialización, que conlleve más seguridad a las calles del país.
Sugerencias planteadas
Al respecto, el magistrado presidente de la CSJ, Ayú Prado, fue enfático al señalar la gran cantidad de audiencias que no se realizan precisamente por falta de unidades policiales para el traslado de los detenidos; ello sin perder de vista las que no se efectúan por la ausencia de los abogados, para lo cual sugiere que los jueces sean más enérgicos y apliquen las multas en los casos injustificados.
Por otro lado, solicitó la colaboración del MINGOB para subsanar el trámite administrativo que impide la utilización del edificio construido desde el 2013 en La Joya, que cuenta con 10 salones de audiencias, a fin de evacuar la mayor cantidad de audiencias posibles.
Asimismo, señaló el magistrado presidente que “los jueces de Circuito tienen que perder el miedo a aplicar la Ley, y no deben preocuparse por el ruido de los medios de comunicación.” Estas y otras alternativas, como los Procesos Directos, la eliminación de la consultas en casos de drogas, la aplicación de brazaletes electrónicos, entre otras, ya han sido planteadas en reuniones efectuadas por la Comisión Insterinstitucional del MINGOB, para lo cual se ha designado como enlace a la directora de Asuntos Penitenciarios del Órgano Judicial, Linda Díaz; concluyó el presidente de la CSJ.
Por su parte, el magistrado Harry Díaz recomendó modificar la ley que impide que los custodios puedan acompañar a los detenidos a las audiencias y otras diligencias judiciales; además de ver la posibilidad de crear Jueces de Cumplimiento mientras se termina de implementar el Sistema Penal Acusatorio en Panamá.
En tanto, el magistrado Jerónimo Mejía fue más allá de lo expuesto y planteó ejemplos de casos que demuestran la gran cantidad de recursos que al final termina perdiendo el Estado, cuando hay investigaciones que no ameritan que ingresen al torrente del sistema de justicia, sino más bien ventilarlas a través de los métodos alternos de solución de conflictos.
La reunión concluyó con el compromiso de los participantes en estudiar y analizar las propuestas y sugerencias presentadas por la Comisión de Hacinamiento del MINGOB, y en una futura reunión se puedan tomar decisiones concretas para atacar el hacinamiento en el sistema penitenciario, que permitan una mejor seguridad y convivencia ciudadana.
Secretaría de Comunicación
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube