SALA CUARTA DE NEGOCIOS GENERALES DE LA CSJ IMPLEMENTA REPARTO AUTOMATIZADO DE EXPEDIENTES
Con la presencia del Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Ramón Fábrega Sánchez; de la Magistrada Vicepresidenta de esta Corporación de Justicia y Presidenta de la Sala Primera Civil, Angela Russo de Cedeño; de la Magistrada Presidenta de la Sala Penal, María Eugenia López Arias; del Coordinador ante el Pleno del Sistema Automatizado de Gestión Judicial (SAGJ), Magistrado Olmedo Arrocha Osorio y de la Secretaria General de la CSJ, Licenciada Yanixsa Yuen, se puso en funcionamiento en la mañana de este lunes, 26 de abril de 2021, el módulo de reparto automatizado de expedientes que ingresan para el conocimiento de los Magistrados de la Sala Cuarta de Negocios Generales de la CSJ.
Durante la demostración de la implementación de esta innovadora herramienta tecnológica de reparto en la Sala Cuarta de Negocios Generales, que se da en cumplimiento a las políticas de transparencia y rendición de cuentas que impulsa el Órgano Judicial de la República de Panamá, se procedió a ingresar la primera solicitud de Idoneidad, que luego de su reparto instantáneo y automatizado en la que se generó el número de entrada del expediente y fecha de reparto, el mismo le quedó asignado a la Magistrada Angela Russo de Cedeño; distribuyendo así de manera equitativa y aleatoria la carga laboral entre los miembros de esta Sala de la Corte Suprema de Justicia.
Con el reparto automatizado de expedientes, ya no es necesario que los abogados litigantes y demás usuarios del sistema de justicia acudan a los tribunales para realizar la consulta, pues tendrán la facilidad de visualizar en tiempo real dónde ha quedado radicada su demanda o solicitud, ya sea a través del sitio web www.organojudicial.gob.pa, o desde la aplicación móvil “Enlace Judicial”, en la comodidad de su oficina o en cualquier parte del mundo donde se encuentre, las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Esta tecnología de reparto electrónico de expedientes es parte de uno de los módulos del SAGJ denominado “Ileana Bryden de Tejada”, que es desarrollado por la Secretaría Técnica de Modernización y Desarrollo Institucional del Órgano Judicial, y adoptado bajo el parámetro jurídico de la Ley 75 de 2015 y el Acuerdo No. 309, de 6 de agosto de 2020, con el fin de desarrollar e instalar un nuevo modelo de gestión administrativa de reparto para las causas de competencia del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, a través del uso de herramientas modernas, tal cual ya se ha hecho con las Salas Primera, Segunda y la Sala Tercera de esta Corporación de Justicia.
En este acto simbólico también estuvieron presentes el Ingeniero Francisco Donderis Louison, Secretario Técnico de Modernización y Desarrollo Institucional, en compañía de la Coordinadora de Planes y Programas, Ingeniera Yoselin Vos Castro.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube