Sala Penal reforma parcialmente fallo por caso Dietilenglicol
En el proceso penal seguido por el envenenamiento masivo por la sustancia dietilenglicol, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, constituido en Tribunal de Apelación, resolvió mediante resolución de fecha 11 de abril de 2017, reformar parcialmente la Sentencia 1era. Instancia N° 18 de 26 de julio de 2016, proferida por el Segundo Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial de Panamá, en el proceso seguido a Ángel De La cruz Soto y otros, por la presunta comisión del delito contra la salud pública; en los siguientes términos:
La Sala Penal revoca la decisión del Segundo Tribunal, que declara la absolución de los señores Ignacio Torres Echeverría, Linda Joan Thomas Martín, René Esteban Luciani Lasso y Pablo Narciso Solís González, y en su lugar se les condena a la pena de 18 meses de prisión, como autores del delito contenido en el artículo 251 del Código Penal; y los inhabilita para el ejercicio de funciones públicas por igual término una vez cumplida ésta.
En tanto, al señor Teófilo Gateno Hafeitz se le condena como cómplice primario del delito descrito en el artículo 248 del Código Penal, a la pena de 5 años de prisión, e inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por igual término una vez cumplida la pena principal.
Asimismo, la Sala Penal decidió modificar la pena impuesta a los señores Ángel Ariel De La Cruz Soto, Edward Enrique Taylor Jurado y Miguel Antonio Algandona De León, en el sentido de imponer a cada uno de ellos la pena de 15 años de prisión e inhabilitación para ejercer funciones públicas por igual término, como autores del delito descrito en el artículo 247, en concordancia con el artículo 250 del Código Penal de 1982. Al prenombrado De La Cruz Soto, como pena accesoria se le prohibió contratar con el Estado por igual término que la pena principal.
También, la Sala Penal confirmó la pena impuesta a Nereida Isabel Quintero Ortíz de Velasco y Marta Cristell Sánchez Bustamante de Castillo, de 12 meses de prisión e inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas.
Por otro lado, se confirma la decisión del Segundo Tribunal, en el sentido de abstenerse de pronunciarse sobre la eventual responsabilidad civil derivada del delito respecto a los imputados que laboraban en la Caja de Seguro Social y que resultaron penalmente responsables por negligencia en el ejercicio de sus funciones; así como de la solicitud de destitución de los magistrados del Segundo Tribunal por declarar las absoluciones dentro del presente caso.
Finalmente, el fallo de la Sala Penal confirmó la absolución de Josefa De La Cruz. También ordenó la inmediata detención de los sancionados ponerlos a órdenes de la Dirección General del Sistema Penitenciario, y dispuso la compulsa de copias a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, para lo que en derecho corresponde respecto a la empresa Medicom, S.A. y sus directivos.
Cabe destacar que esta decisión de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, con ponencia del magistrado Abel Augusto Zamorano y con los votos concurrentes de los magistrados Harry Díaz y Cecilio Cedalise Riquelme, se encuentra en trámite de notificación, por lo tanto, no se encuentra ejecutoriado.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube