• Instagram

  • Youtube


SANCIONAN LEY DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y PRESENTAN INFORME DE ANTEPROYECTO DEL PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO



La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, y los magistrados Olmedo Arrocha Osorio (vicepresidente), Carlos Alberto Vásquez Reyes, Miriam Yadira Cheng Rosas y María Cristina Chen Stanziola, asistieron al acto protocolar de sanción de la Ley n.° 935, que adopta el nuevo Código Procesal Civil de la República de Panamá y a la presentación del informe de la Comisión de Estado por la Justicia del anteproyecto de ley del Código Procesal Contencioso- Administrativo, la tarde de este lunes 9 de octubre.

La sanción de la Ley  n.° 935 que adopta el Código Procesal Civil de la República de Panamá, le correspondió al excelentísimo presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en presencia del ministro de Gobierno, Roger Tejada Bryden.

Con el nuevo Código Procesal Civil se establecen nuevos procedimientos mediante los cuales el Órgano Judicial dirimirá de manera ágil e inmediata los conflictos de naturaleza civil patrimonial, comercial o económica, entre las personas naturales, jurídicas o particulares.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la República manifestó que: “La aplicación de la nueva norma del Código Procesal Civil se apoyará en las herramientas tecnológicas del Programa Panamá Digital. Aprovecho para reconocer el aporte de todos los que participaron en la elaboración del Código Procesal Civil,  en particular a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, que con el ejercicio de su iniciativa legislativa promovieron la adopción de este Código que contribuirá a mejorar la efectividad y eficiencia de la justicia”.

Además destacó que: “Con los actos de hoy, reafirmo mi continuo compromiso de fortalecer la administración de justicia. En ese sentido, reitero que he honrado ese compromiso en lo que va de mi gestión, designando a seis magistrados de la Corte Suprema de Justicia a través de un proceso transparente, participativo, independiente, que incluyó la convocatoria pública en la que intervino la comisión del Pacto de Estado por la Justicia, con total respeto de la separación funcional de los órganos del Estado”, manifestó el presidente Laurentino Cortizo.

PRESENTAN ANTEPROYECTO DEL CÓDIGO PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

Previo al acto protocolar de sanción de la ley, el procurador general de la Administración, Rigoberto González Montenegro, en su calidad de presidente de la Comisión de Estado por la Justicia, hizo la entrega formal del informe de la Comisión de Estado por la Justicia del anteproyecto de ley del Código Procesal Contencioso- Administrativo, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 2 del Decreto Ejecutivo n.° 120 de 4 de mayo de 2023.

En ese sentido, el procurador González Montenegro resaltó que con este anteproyecto del Código Procesal Contencioso-Administrativo se busca un cambio de ciclo para mejorar lo que ya existe y fortalecer nuestras instituciones.

En su intervención, el presidente Laurentino Cortizo destacó la importancia de la labor realizada por parte de los miembros de la Comisión Codificadora. “El propósito fundamental de esta comisión fue proponer un anteproyecto de Código Procesal Contencioso-Administrativo que eliminara los excesivos formalismos en los trámites para hacerlos más sencillos, oportunos y accesibles a los ciudadanos”.

La ocasión fue oportuna para que el presidente Cortizo Cohen hiciera entrega de certificados de reconocimiento por su participación en la Comisión Codificadora para la elaboración del Código Procesal Contencioso-Administrativo, a los servidores del Órgano Judicial, el magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes y la magistrada María Cristina Chen Stanziola, y de igual forma a los asistentes Luis Gabriel Solís Higuera, del despacho del magistrado Carlos Alberto Vásquez; Ghislana Guevara, del despacho de la magistrada María Cristina Chen Stanziola, y demás miembros de la Comisión Codificadora.

Ambos actos se llevaron a cabo en el Salón Amarillo del Palacio Presidencial, y también participaron miembros de la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia; los diputados de la Asamblea Nacional Juan Diego Vásquez, Corina Cano y Leandro Ávila; agremiados del Colegio Nacional de Abogados, invitados especiales, entre otras personalidades.

 

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales