SE AFIANZA LINEAMIENTOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DEL ISJUP
Con el objetivo de trazar los componentes y los módulos del Proyecto de Modernización Tecnológica para el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), se realizó un taller a cargo de los ingenieros Edgar Rodríguez, Secretario Técnico de Modernización y Desarrollo Institucional, y Kathia Quiel, Directora de Informática, jornada que contó con la participación de personal del ISJUP; la Secretaría Técnica de Recursos Humanos del Órgano Judicial, Mercedes De León de Mendizábal y la Presidenta del Consejo Consultivo del ISJUP, Magistrada Eysa Escobar de Herrera.
En el taller realizado en el ISJUP, el ingeniero Edgar Rodríguez inició explicando a los participantes la importancia que tiene para el instituto la implementación de este proyecto, el cual aportaría en el funcionamiento automatizado de esta casa de estudios. “El ISJUP juega un papel muy importante en la implementación de la Carrera Judicial, es por ello que estamos haciendo un levantamiento de las necesidades con los usuarios, a fin de establecer todas las funcionalidades que debe tener el producto”.
Además, el Ingeniero Edgar Rodríguez resaltó la calidad del funcionamiento y vinculación que tiene el ISJUP con la Carrera Judicial, destacando el proceso de evaluación de desempeño, entre otros aspectos. “Es importante que la Carrera Judicial opere de manera automatizada y para eso todos los entes que están vinculados a ella, tienen que trabajar de una forma moderna y ágil, aprovechando todas las herramientas tecnológicas que existen en el mercado y que se utilizan de manera educativa”, acotó el Ingeniero Rodríguez.
Para la directora del ISJUP, Doctora Ana Zita Rowe, el proyecto de implementación de tecnología en los procesos y procedimientos del ISJUP, sería de gran aprovechamiento, toda vez que: “Hoy es fundamental la educación que estamos brindando a través de la tecnología, la educación virtual es uno de los brazos fuerte del instituto y nosotros no podemos quedarnos atrás, de modo que esta forma de integrar al instituto la modernización tecnológica impactaría en beneficios de todos los destinatarios de formación judicial y que los procesos de recursos humanos se gestionan en los tiempos correctos”, acotó la Doctora Ana Zita.
El Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, es una institución educativa encargada de la formación continua, especializada e integral de los servidores judiciales, los aspirantes a ingresar a la Carrera Judicial, la comunidad jurídica y demás participantes del Sistema de Administración de Justicia; comprometidos con el desarrollo humano sostenible, educación inclusiva, diversidad cultural, ética profesional y transparencia, para generar una cultura de excelencia en el desempeño de sus funciones, prestando un servicio de calidad, a través del fortalecimiento de competencias, investigación e innovación tecnológica.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube