Se concretiza Convenio de Cooperación entre Poderes Judiciales de Panamá y Cuba
El jueves 3 de noviembre de 2016, el Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, José E. Ayú Prado Canals, en compañía del Coordinador de Presidencia, Manuel Calvo, y de las defensoras públicas Matilde Alvarenga (de Coclé y Veraguas) y Erika Batista (Colón y Comarca Guna Yala), se reunieron con el Presidente del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Rubén Remigio Ferro, acompañado del Vicepresidente Oscar Manuel Silvera Martínez, de la Vicepresidenta Olga Lidia Jones Morrison y de los Magistrados Pedro Luis González Chávez.
En dicha reunión, se continuaron las conversaciones iniciadas en febrero de 2016 en La Habana, con el Magistrado José E. Ayú Prado Canals; y, en septiembre de 2016 en Vladivostok, Federación de Rusia, con los Magistrados Luis Ramón Fábrega Sánchez y Jerónimo Emilio Mejía Edward. Estas conversaciones van dirigidas a la firma de un Convenio entre la Corte Suprema de Justicia de Panamá y el Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba.
De manera preliminar y aún no oficial, se fijó para mediados de enero del 2017, la firma del Convenio, y se aprovechará la oportunidad, para hacerlo en la nueva sede del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, cuya inauguración está prevista para inicios de ese mes y año.
El Convenio facilitará el intercambio de conocimientos y experiencias, entre el uso de la oralidad como procedimiento en los juicios penales, todo lo concerniente a la defensa de oficio y a la defensa pública, y lo concerniente a la jurisdicción social en Cuba, que en Panamá abarca no solo lo laboral sino también lo agrario.
En la República de Cuba, por haber logrado su independencia a inicios del siglo XX, rige desde hace más de 100 años, el procedimiento adoptado por España desde finales del siglo XIX, donde prima la oralidad frente a la escrituralidad.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube