SE CONMEMORA EL DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SPA EN EL CUARTO DISTRITO JUDICIAL
El Órgano Judicial de la República de Panamá conmemoró este viernes 2 de septiembre el décimo aniversario de la implementación del sistema penal acusatorio (SPA) en el Cuarto Distrito Judicial, que comprende las provincias de Herrera y Los Santos.
La actividad se realizó en la sede del Sistema Penal Acusatorio de la ciudad de Las Tablas, provincia de Los Santos, y contó con la participación de la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias; el magistrado vicepresidente y presidente de la Sala Civil Olmedo Arrocha Osorio; el magistrado presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral, Carlos Alberto Vásquez Reyes; las magistradas Angela Russo de Cedeño, Miriam Cheng Rosas, Maribel Cornejo Batista y el magistrado José Ayú Prado Canals.
Además se contó con la presencia del magistrado Waldo Amir Batista, magistrado coordinador del Tribunal Superior de Apelaciones del Cuarto Distrito Judicial; Javier Caraballo, procurador general de la Nación, autoridades locales, colaboradores e invitados especiales.
La magistrada presidenta María Eugenia López Arias, en su intervención, dijo que hay un compromiso con la optimización de los recursos, la maximización del servicio de administración de justicia, el fortalecimiento de la gestión y la rendición de cuentas.
Además, añadió que el Pleno de la Corte Suprema de Justicia está determinado a mantenerse trabajando, como lo ha hecho hasta ahora, con disposición, voluntad, ahínco y empeño, para que las cosas sean mejores día a día.
“Les exhorto a que juntos continuemos hacia el objetivo común de proveer a la sociedad panameña de un modelo de justicia penal que sea verdaderamente rápido, confiable, expedito y genuinamente fundamentado en garantías, principios y reglas, ejecutado en igualdad de condiciones, en beneficio de víctimas, imputados, procesados y condenados y, desde una perspectiva macro, en interés de toda la población. Es crucial que estemos a la altura de las circunstancias, en consonancia con la demanda nacional, que clama por una justicia real, pronta y de calidad, impartida por servidores judiciales probos y calificados”, concluyó la magistrada López Arias.
Este escenario fue propicio para proyectar un video en que se destacó al principal recurso que tiene el Órgano Judicial, considerado pionero en este modelo de juzgamiento penal establecido en esta región azuerense hace diez años, entre ellos, magistrados, jueces, defensores públicos y demás servidores judiciales, que consideran la justicia penal como un elemento fundamental para el Estado de derecho democrático y precursor de la armónica convivencia.
Por su parte, la magistrada de la Sala Penal de la CSJ y coordinadora del sistema penal acusatorio del Segundo y Cuarto Distrito Judicial, Maribel Cornejo Batista, felicitó a esos hombres y mujeres que emprenden a diario el reto de impartir justicia, he hizo hincapié en el resultado de 10 años en el manejo de la gestión y ejecución del sistema penal acusatorio a través de las audiencias de garantías, sentencias condenatorias, acuerdos de mediación aprobados, además de la labor de los jueces de cumplimiento que asumieron no solo el rol del SPA, sino también su figura en los casos inquisitivo-mixtos. Los exhortó a continuar con su labor en beneficio de los usuarios que a diario acuden a estas instalaciones en busca de respuestas a sus conflictos.
La magistrada Cornejo Batista valoró el esfuerzo de todos aquellos colaboradores que se entregan al ejercicio de su profesión a favor de la comunidad.
En la celebración se dieron a conocer las estrategias que se han ejecutado para brindar un servicio de forma "rápida, moderna y participativa”, como ha sido desde un principio el eslogan del SPA.
Durante estos 10 años de sistema penal acusatorio en el Cuarto Distrito Judicial, de septiembre de 2012 a junio de 2022, se programaron 35, 041 audiencias con jueces de garantías, de las cuales se realizaron 32,216, es decir, el 92%, lo que se traduce en efectividad. Este fenómeno se replicó en Los Santos, donde se agendaron 33, 208, y se realizaron 30, 730 audiencias, es decir el 93%.
La justicia penal, elemento fundamental para el Estado de derecho democrático y precursor de la armónica convivencia entre los asociados, fue reformada a partir de la Ley 63 de 28 de agosto de 2008, con el sistema penal acusatorio, y entró en vigencia a partir del 2 de septiembre de 2011 en el Segundo Distrito Judicial, que comprende las provincias de Coclé y Veraguas; en el 2012, en el Cuarto Distrito Judicial (Los Santos y Herrera); en el 2015, en el Tercer Distrito Judicial (Chiriquí, Bocas del Toro y comarca Ngäbe-Buglé) y en el 2016 en el Primer Distrito Judicial (Panamá, Colón, Darién, Panamá Oeste y las comarcas Guna y Emberá- Wounaan.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube