• Instagram

  • Youtube


Inicia 1er. Congreso de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia



Con el objetivo de promover un entendimiento integral y una reflexión crítica sobre los derechos fundamentales y el acceso a la justicia, identificando desafíos y soluciones, inició este martes 17 de septiembre, el “Primer Congreso de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia y Género”, coordinado  y organizado por la magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ariadne Maribel García Angulo, a través de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, con la colaboración del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Dr. César Augusto Quintero Correa (ISJUP).

Las palabras de apertura del Congreso estuvieron a cargo de la magistrada presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias, quien destacó la iniciativa de los exmagistrados de la CSJ, Harley Mitchell Dale y Esmeralda Arosemena de Troitiño, quienes en su momento adoptaron medidas orientadas hacia el cumplimiento de una política pública de acceso a la justicia, de inclusión, equiparación de oportunidades e igualdad de género para garantizar la paz, la convivencia democrática y la solidaridad humana. 

En su discurso la magistrada presidenta ponderó también a las magistradas Judith Cossú de Herrera, Milixa Hernández y la magistrada Angela Russo de Cedeño, quienes precedieron en la coordinación de la Unidad y dejaron un legado importante en el impulso de este derecho fundamental de acceso a la justicia para todos y todas.

La ocasión fue propicia para que la magistrada coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, Ariadne Maribel García Angulo, hiciera un acto de reconocimiento especial a la exmagistrada de la CSJ, Esmeralda Arosemena de Troitiño, por su valiosa contribución y aporte a la creación del marco estructural y organizacional de esta Unidad.

“Este reconocimiento que hoy recibo quiero hacerlo de todo corazón a nombre de todas las mujeres de mi país que han levantado banderas desde la lucha por el derecho a educarnos, el derecho a nuestra capacidad de actuar, el derecho a administrar nuestros bienes, el derecho para representar nuestros hijos, el derecho de ejercer una profesión, el voto, a participar y ocupar altos cargos en las direcciones, en los gobiernos, en los distintos poderes del Estado; y una lucha por la igualdad real y sustantiva”, indicó la exmagistrada Arosemena de Troitiño. 

En la jornada matutina de este Congreso de dos días, en la que participan funcionarios del Órgano Judicial, Ministerio Público y representantes de la sociedad civil y la academia, disertó la experta Nadia Franco Bazán, de la Asociación Panameña de Derecho y Nuevas Tecnologías (Apandetec), con la conferencia sobre “Violencia de Género y Nuevas Tecnologías”; seguido de la experta internacional Ludmila Palazzo, especialista en Protección Infantil para Unicef, quien habló sobre el “Acceso a la Justicia de los Niños, Niñas y Adolescentes". 

Por: Germán Sánchez



Galería de Imagenes


Redes Sociales