Se inicia capacitación en Técnicas de Oralidad y Administración de Audiencias en el Proceso Civil auspiciado por UNODC
El Órgano Judicial de la República de Panamá, con el auspicio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), organiza el taller denominado “Capacitación en Técnicas de Oralidad y Administración de Audiencias en el Proceso Civil”, dirigido a Magistrados y Jueces de dicha jurisdicción, que se inició este lunes 22 de septiembre.
La actividad académica contó con la participación del Magistrado Presidente de la Sala Primera de lo Civil y Coordinador general ante el Pleno del Proceso de Modernización de la jurisdicción civil, Olmedo Arrocha Osorio, quien manifestó lo siguiente: Quiero agradecer, en nombre del Órgano Judicial, el auspicio de este entrenamiento para los jueces que van a comenzar a aplicar el Código Procesal Civil. Este taller es un entrenamiento práctico en la manera en que se administran y se desarrollan las audiencias como parte de las habilidades que deben tener los jueces para poder gestionar este nuevo proceso civil”.
Durante su disertación, el Magistrado Presidente de la Sala Primera de lo Civil abordó la siguiente temática: la audiencia preliminar, las medidas cautelares, el proceso ejecutivo, divulgación de pruebas, ejemplos de situaciones que pueden ocurrir en la audiencia preliminar, la apariencia del buen derecho, argumentación y documentación, peligro en la demora y la metodología en el proceso.
Asimismo, el Magistrado Arrocha Osorio hizo hincapié: “Por eso tenemos que seguir en formación continua; eso es responsabilidad de la Institución. Nosotros tenemos la responsabilidad de formarlos continuamente y, en lo que a mí respecta, no vamos a dejar de hacerlo”.
Posteriormente, los asistentes del despacho del Magistrado Arrocha Osorio, Eric Tejada y Juan Estribí, disertaron sobre La matriz en el proceso ejecutivo y La figura del discovery o divulgación de pruebas, respectivamente.
Como expositor internacional estuvo presente el Dr. Ramón Peláez, Director de Postgrado de la Universidad Autónoma de Colombia, quien disertó: La oralidad en el sistema jurídico panameño, tendencias en el derecho procesal, incidencia de la oralidad en el proceso, fluidez en la argumentación jurídica, técnica de oralidad en la audiencia, entre otros.
El taller Técnicas de Oralidad y Administración de Audiencias en el Proceso Civil tiene una duración de seis días en donde participan expositores de talla nacional e internacional, con la finalidad de que los administradores de justicia gestionen de manera eficiente y efectiva el nuevo modelo procesal civil, en beneficio de todos los usuarios de la administración de justicia.
En la actividad también participa Flor Pinzón, Coordinadora del Proyecto de Consolidación de la Reforma Procesal Penal y Civil de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Redacción por: Máximo Tuñón Buitrago
Fotografías por: Oscar A. Morán L.
Vídeo por: Carlos Fitzgerald
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube