SE INICIA CONGRESO DE DERECHO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL ÓRGANO JUDICIAL
Con la participación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia Olmedo Arrocha Osorio (vicepresidente), Carlos Alberto Vásquez Reyes (presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso- Administrativo y Laboral), las magistradas Miriam Yadira Cheng Rosas, Ariadne García Angulo y María Cristina Chen Stanziola, se dio inicio al Congreso de Derecho Contencioso-Administrativo denominado “Una mirada hacia sus inicios, su actualidad y su futuro”, este lunes 16 de octubre.
El congreso, que se lleva a cabo en el marco del proyecto de “Fortalecimiento de las capacidades para la mejora del acceso a la justicia”, es organizado por la Escuela Judicial - Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, con la colaboración de la Academia Panameña de Derecho Administrativo.
Las palabras de inauguración fueron ofrecidas por la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, quien expresó a través de un mensaje audiovisual pregrabado lo siguiente: “El Derecho Procesal Contencioso-Administrativo seguirá siendo el eje central de nuestras deliberaciones. La eficiencia y eficacia de los procedimientos administrativos son esenciales para asegurar una justicia pronta y efectiva en los casos que involucran a la administración pública”
“Este congreso representa una oportunidad única para reflexionar sobre el pasado, comprender el presente y proyectar el futuro de la jurisdicción en Panamá”, acotó la magistrada presidenta.
En la actividad académica se presentaron dos conferencias magistrales denominadas: “El control jurisdiccional de la actividad administrativa en un Estado social y democrático de derecho” y “Perspectiva de modernización en la jurisdicción contencioso-administrativa”, por el doctor Franklin Concepción y el magíster Luis Solís, respectivamente.
Posteriormente, se realizaron dos paneles sobre las contrataciones públicas que fueron desarrollados por los magísteres Luis Moreno y Marlene Aguilar; las doctoras Kathia Lee y Selva Klett, y los doctores Franklin Concepción y César García.
Al final de la tarde se otorgaron sendos reconocimientos a los expositores internacionales de este cónclave académico. La magistrada presidenta del Tribunal Contencioso-Administrativo de la República Oriental del Uruguay, doctora Selva Klett, recibió por parte del magistrado presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral, Carlos Alberto Vásquez Reyes, un pin conmemorativo por los 80 años de la jurisdicción contencioso-administrativa y una moneda alusiva al doctor Justo Arosemena.
Posteriormente, la directora de la Escuela Judicial - Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, doctora Ana Zita Rowe López, entregó al presidente de la Sala V del Tribunal Superior Administrativo de República Dominicana, doctor Franklin Concepción, un pin conmemorativo por los 80 años de la jurisdicción contencioso-administrativa y una moneda conmemorativa por el Bicentenario de la República de Panamá.
De la misma forma, el doctor César García, secretario general de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana, recibió de manos del magistrado suplente de la Sala Tercera de lo Contencioso- Administrativo y Laboral, José Delgado, un pin en conmemoración por los 80 años de la jurisdicción contencioso-administrativa y seis monedas alusivas a la conmemoración del centenario del Canal de Panamá.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube