SE INICIA EL DÉCIMO CONGRESO NACIONAL DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
El Órgano Judicial de la República de Panamá a través de la Oficina de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento del Sistema Penal Acusatorio (OMESSPA), con el auspicio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe (UNODC-ROPAN), organizan el ´Décimo Congreso Nacional del Sistema Penal Acusatorio (SPA)´, en el marco de la conmemoración de los 13 años de la implementación de este moderno sistema de enjuiciamiento penal.
La mesa principal estuvo integrada por la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinadora del Primer y Tercer Distrito Judicial del SPA, María Eugenia López Arias; la representante Regional Adjunta de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe (UNODC-ROPAN), Melissa Flynn; el director de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, Ory Abramowicz y la coordinadora general de la OMESSPA, Evangelina Araúz Adames de Ureña.
Igualmente, estuvieron presentes los magistrados de la CSJ, Carlos Alberto Vásquez Reyes (vicepresidente); Olmedo Arrocha Osorio (presidente de la Sala Primera de lo Civil); Maribel Cornejo Batista (de la Sala Segunda de lo Penal y coordinadora del Segundo y Cuarto Distrito Judicial del SPA); Ariadne Maribel García Angulo, y María Cristina Chen Stanziola.
Durante su discurso inaugural la magistrada López Arias, destacó: “Ha sido un cambio radical hacia la modernización del sistema de justicia y hacia la plena garantía de los derechos de las partes en el proceso penal, siendo más rápido y eficiente en la forma de decidir los procesos. A 13 años de implementado el Sistema Penal Acusatorio, la justicia penal ha ido evolucionando día tras día; como consecuencia a ello, hemos reforzado el personal humano, adecuado la infraestructura en distintas dependencias judiciales, y, en lo que a gestión respecta, nos encontramos trabajando en una actualización exhaustiva del modelo de gestión de las oficinas judiciales, buscando, precisamente, el perfeccionamiento tanto de la labor administrativa conferida por el artículo 47 del Código Procesal Penal, como de la atención al usuario del sistema, a quienes va dirigido el servicio que presta esta jurisdicción”.
“No quisiera terminar, sin antes agradecer a los servidores judiciales por su entrega y sentido de pertenencia a nuestra institución, y los insto a que continúen trabajando y redoblando esfuerzos para así, fortalecer la confianza de una comunidad que clama por una Justicia de calidad con igualdad de condiciones”, acotó la Magistrada Presidenta de la CSJ.
Previamente, la Representante Regional Adjunta de UNODC-ROPAN, Melissa Flynn; y el director de INL del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, Ory Abramowicz, también se dirigieron al público con unas palabras.
En el transcurso del evento inaugural, se presentó un material audiovisual que muestra la evolución que ha tenido el Sistema Penal Acusatorio hasta el día de hoy, en beneficio de todos los usuarios de la administración de justicia.
Este congreso tendrá una duración de dos días y participan magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones, Jueces, Defensores Públicos, Defensores Públicos de Víctimas del Delito, entidades interinstitucionales que coadyuvan con el SPA, servidores judiciales y administrativos, entre otros.
En el acto protocolar estuvieron presentes también la presidenta del Colegio Nacional de Abogados, Maritza Cedeño Vásquez; el procurador General de la Nación, Javier Caraballo Salazar; el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, José Vicente Pachar Lucio, entre otros funcionarios públicos.
Este evento académico es transmitido por la página web institucional del Órgano Judicial www.organojudicial.gob.pa y a través de la plataforma digital YouTube OjudicialPanamá.
El SPA es un modelo de justicia de corte acusatorio que se implementó para modernizar y mejorar el sistema público de administración de justicia de la República de Panamá, y tiene como objetivo garantizar un proceso más rápido, moderno y participativo, respetando los derechos y garantías fundamentales de todos los ciudadanos.
Por: Máximo Tuñón Buitrago
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube