SE INICIA EL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ESCUELAS JUDICIALES PANAMÁ 2024
La Escuela Judicial – Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) Doctor César Augusto Quintero Correa, en conjunto con la Sección de Asuntos Antinarcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de Estados Unidos de América y la Fundación Panamericana para el Desarrollo, organizan el Primer Encuentro Regional de Escuelas Judiciales Panamá 2024, que lleva como tema “La importancia de la formación en la acción judicial contra el crimen organizado transnacional”, este miércoles 7 de agosto.
Le correspondió a la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, ofrecer las palabras de inauguración en donde manifestó que: “El crimen organizado es una amenaza que trasciende fronteras, socava nuestras instituciones y pone en peligro la seguridad y bienestar de nuestros ciudadanos”.
“La cooperación y el intercambio de conocimientos entre nuestras escuelas judiciales son esenciales. La capacitación de jueces, fiscales y demás operadores de justicia debe ser continua y adaptada a las nuevas realidades del crimen organizado. Necesitamos compartir experiencias, buenas prácticas y estrategias efectivas que nos permitan enfrentarlo con mayor eficacia”, acotó la magistrada López Arias.
Por su parte, el director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de Estados Unidos de América, Ory Abramowicz dijo que: El crimen organizado necesita una justicia especializada, una justicia que sea capaz de entender, anticipar y neutralizar las sofisticadas tácticas de estas organizaciones. Nosotros en la Embajada de los Estados Unidos estamos comprometidos con el apoyo al Órgano Judicial de Panamá, y todas sus iniciativas para enfrentar este fenómeno”.
En este primer día de encuentro académico, participan como conferencistas Andrés Ormaza, director del Proyecto CTOC+ Contra la Delincuencia Transnacional Organizada de la Organización de Estados Americanos, quien disertó el tema: Panamá en el contexto global: aproximación situacional a partir de listas internacionales de referencia; Jean Carlo Mejía, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada, República de Colombia, quien abordó la temática: La lucha contra la criminalidad transnacional desde el nuevo derecho penal internacional; Martha C. Díaz, jueza presidenta de la Cámara Civil de la Corte de Apelación de República Dominicana, con el tema: La perspectiva de género en la formación sobre la criminalidad organizada transnacional; Alberto Lardelevsky, pedagogo, catedrático de la Universidad Nacional de Buenos Aires Argentina, con la conferencia: La perspectiva pedagógica en la formación sobre la criminalidad transnacional.
Aunado a ello, se dará el conversatorio denominado: “Hacia la construcción de un diseño curricular unificado para la formación de formadores en competencias para el juzgamiento de delitos del crimen organizado transnacional. Como moderador participa Luis Miguel Martínez, consultor en Cumplimiento y Prevención de Criminalidad Financiera. Asimismo, como panelistas intervienen Andrés Ormaza, Jean Carlo Mejía, Martha C. Díaz y Alberto Lardelevsky.
También participan de este evento académico, la directora de la Escuela Judicial - ISJUP, Ana Zita Rowe López; la jueza superior del Tribunal de Justicia de Estados Unidos de América del Distrito de Florida, Virginia Covington; la magistrada de la Sala Penal del Tribunal Superior de Cali de la República de Colombia, Socorro Mora Insuasty; el magistrado de la Sala Penal de Cartagena, Francisco Antonio Pascuales; Vivian Durieux Rodríguez, Doctora en Derecho por la Universidad de Puerto Rico y gerente del Programa del Instituto de Estudios Judiciales de Estados Unidos de América; la juezas de Tribunal Supremo de República Dominicana, Yenny Cecilia Muñoz y Yanibet Rivas de Abreú, además de Directores de Escuelas Judiciales de Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, personal de INL, entre otros.
Este evento se realiza en las instalaciones de la Escuela Judicial, Avenida La Amistad, Albrook, del 7 al 9 de agosto, el cual es dirigido a operadores de justicia del Órgano Judicial y del Ministerio Público, además de participantes internacionales.
Por: Máximo Tuñón Buitrago
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube