• Instagram

  • Youtube


Se inician las sesiones de trabajo en la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana en República Dominicana - 2025



Para avanzar en el cumplimiento de los objetivos comunes entre los países iberoamericanos y alcanzar una justicia al día que garantice la dignidad de las personas, comenzaron las sesiones de trabajo en la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) en República Dominicana, la cual cuenta con la participación de 23 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, aglutinando en un solo foro a las máximas instancias y órganos jurisdiccionales y de gobierno de los sistemas judiciales iberoamericanos, este jueves 15 de mayo de 2025.

En este cónclave judicial están presentes los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de la República de Panamá, María Eugenia López Arias (presidenta de la CSJ y comisionada de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ); Maribel Cornejo Batista (de la Comisión Permanente de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos - Tribunales de Tratamiento de Drogas MARC-TTD); Angela Russo de Cedeño (de la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia); Olmedo Arrocha Osorio (de la Comisión de Calidad para la Justicia CICAJ); y María Cristina Chen Stanziola (de la Comisión Iberoamericana de Justicia Medioambiental).

En este primer día se inició con la sesión de trabajo de la Cumbre Judicial Iberoamericana y la aprobación del programa de la Asamblea Plenaria, la presentación de informes de rendición de cuentas de los trabajos realizados de la Secretaría Permanente de la Cumbre, Secretaría pro témpore de la XXII edición de la Cumbre y de la Comisión de coordinación y seguimiento y las votaciones para la formación de las Comisiones Permanentes.

Es importante destacar que la Cumbre Judicial Iberoamericana se enfoca en tres ejes principales: justicia más eficiente (con 0% mora), justicia inclusiva (con 100% acceso) y justicia confiable (con 100% transparencia), comprometidos con la mejora continua de la justicia iberoamericana.

Participan también en este encuentro el licenciado Etéreo Armando Medina Marín, coordinador nacional de la Cumbre Judicial Iberoamericana; la doctora Ana Zita Rowe López, directora de la Escuela Judicial – Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Doctor César Augusto Quintero Correa e integrante de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales; y Marisol Hernández, coordinadora de Planes y Programas del despacho presidencial.

El objetivo principal de la Cumbre Judicial Iberoamericana es adoptar proyectos y acciones comunes que contribuyan al fortalecimiento de los poderes judiciales de los países miembros y, por vía de consecuencia, al sistema democrático.   La Cumbre Jurídica Iberoamericana, a través de sus debates y acuerdos, promueve la mejora de la calidad de la justicia, la accesibilidad de los tribunales y el fortalecimiento de la confianza pública en las instituciones judiciales.  

Redacción por: Máximo Tuñón Buitrago

Fotografías: Cortesía de la CJI



Galería de Imagenes


Redes Sociales