• Instagram

  • Youtube


SE INICIAN SESIONES DE TRABAJO DEL CONSEJO JUDICIAL CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE



La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, María Eugenia López Arias, y los presidentes y presidentas de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia de Centroamérica y del Caribe, dieron inicio a las sesiones de trabajo de la Reunión Extraordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC), la tarde de este jueves 24 de agosto.

Antes de la sesión se comprobó el quorum y posteriormente se rindió un informe de la Secretaría Permanente, a cargo de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República de Honduras y secretaria permanente del CJCC, Rebeca Lizette Ráquel Obando.

Seguidamente, se ofreció un informe de la presidencia pro témpore anterior por parte del Tribunal Supremo de Puerto Rico y presidencia pro témpore 2022-2023 del CJCC. De la misma forma, se dio un espacio para las intervenciones de los poderes judiciales invitados.

Informe del Grupo Especializado

Antes del cierre de la sesión, la ayudante especial de la Oficina del director administrativo de los tribunales del Poder Judicial de Puerto Rico, Aracelis Cabrera Alicea, disertó el tema “Agenda 2023 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Asimismo, el magistrado de la Sala de Casación Penal y rector nacional de Justicia Restaurativa del Poder Judicial de Costa Rica, expuso de manera virtual el tema “Justicia restaurativa”.

La sesiones de trabajo del CJCC establecen, como principal objetivo, potenciar la institucionalidad de los poderes judiciales como instituciones del Estado con independencia política, funcional y económica, coadyuvando en la defensa del Estado de derecho; consolidar la imparcialidad, estabilidad e independencia de los magistrados y jueces de los países miembros; promover políticas que tiendan al fortalecimiento de la independencia judicial y al establecimiento y desarrollo de sistemas de carrera judicial; fomentar la cooperación institucional y la solidaridad entre los poderes judiciales de los países miembros, procurando, cuando las condiciones lo ameriten, la defensa, previo análisis jurídico, de la institucionalidad de las Cortes Supremas o Tribunales Supremos miembros del CJCC.  

 

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales