• Instagram

  • Youtube


Se instalan en Coclé y Veraguas los primeros comités de apoyo a la Unidad de Acceso a la Justicia y Género  



 

En un esfuerzo más por asegurar el efectivo acceso a la justicia y dar cumplimiento a la política institucional de inclusión a la población en condición de vulnerabilidad, las magistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) e integrantes de la Comisión de Alto Nivel de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, María Eugenia López Arias, Ariadne Maribel García Angulo y Angela Russo de Cedeño estuvieron presentes en el acto de instalación de los Comités de Apoyo de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género de las provincias de Coclé y Veraguas.


En el acto, que se realizó en la Unidad Judicial Regional de la ciudad de Penonomé,  la magistrada presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias, señaló que “con la instalación de estos comités y la entrega de certificados y pines marcamos el inicio de este nuevo mecanismo que acompaña a los servidores judiciales en la transversalización y aplicación de los derechos humanos y la inclusión de las personas en condición de vulnerabilidad, en cada una de las acciones que realiza el sistema judicial”.

 

La Magistrada Presidenta, además, les reiteró a los servidores judiciales que cuentan con el apoyo de la Comisión de Alto Nivel de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género para la implementación de este programa. “Termino reiterando que la capacitación que se les brinda hoy es de importancia trascendental, pues permite la formación en planificación y derechos humanos a quienes hoy estamos empoderando en estos comités”, acotó.

 

Por su parte, la magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la CSJ y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, Ariadne Maribel García Angulo, manifestó que este acto no solo representa un logro en la estructura organizacional, sino que simboliza el firme compromiso con la justicia y la inclusión. “La creación de estos dos comités de apoyo refleja la misión de la Unidad, la cual es, promover la perspectiva de género, los derechos humanos y la inclusión de personas o grupos en condiciones de vulnerabilidad”.

 

Los comités están conformados por servidores judiciales comprometidos quienes, de manera “ad honorem”, se convertirán en agentes multiplicadores de las acciones que genere la Unidad de Acceso a la Justicia y Género. “Su labor será esencial para reducir las barreras que obstaculizan el acceso a la justicia”, señaló la magistrada García Angulo.

 

La magistrada de la CSJ Ángela Russo de Cedeño, integrante de la Comisión de Alto Nivel de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, también participó en calidad de expositora, donde expuso el tema titulado “La incidencia de las 100 Reglas de Brasilia en la Administración de Justicia”.  Al respecto, manifestó que el objetivo de su presentación fue “poder equiparar a todas y cada una de las personas que integran los comités en lo que son las 100 Reglas de Brasilia, de la importancia del acceso a justicia y lo que significa la interseccionalidad”.

 

Estos primeros comités que se instalan en las provincias de Veraguas y Coclé marcan el inicio de un esfuerzo que se busca replicar en todas las provincias como parte de la Política Institucional de Acceso a la Justicia y Género aprobada mediante Acuerdo 626 de 2009 por el pleno de la Corte Suprema de Justicia.

Los integrantes de ambos comités recibieron una primera Capacitación en Planificación y Derechos Humanos que incluyó temas como “Planificación Estratégica Institucional 2020-2030”, “La incidencia de las 100 reglas de Brasilia en la administración de justicia”, “Política Institucional de Acceso a la Justicia y Género”, “Planificación con perspectiva de vulnerabilidad”, “Derechos Humanos para todos y todas” y “Justicia Abierta en el Órgano Judicial”.

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales