• Instagram

  • Youtube


Se reactiva Consejo Judicial



Después de varios años de no sesionar, se reunieron el salón del pleno del Palacio de Justicia Gil Ponce, el Consejo Judicial integrado por el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals; el presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, Luis Ramón Fábrega; el presidente de la Sala Primera de lo Civil, Harley Mitchell; la procuradora general de la Nación, Ana Belfon; el procurador general de la Administración, Oscar Ceville y el presidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Alvarez.

En esta reunión participaron como observadores, la presidenta de Transparencia Internacional, Angélica Maytín; el presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), Peter Shatlani y el miembro de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Irving Holman.

En esta primera sesión del Consejo Judicial se acordó establecer un calendario de reuniones, retomar el reglamento existente, actualizado con las exigencias modernas, por lo cual se hará un borrador que se circulará a todos los componentes para sus respectivas sugerencias.

El Consejo Judicial designó por unanimidad al licenciado Andrés Mojica como el secretario ejecutivo ad honorem, quien entre otras funciones llevará la agenda del Consejo. El secretario ejecutivo debe reunir los mismos requisitos que el secretario general de la Corte Suprema de Justicia.

Dentro de la reunión, se hicieron diversas propuestas como realizar las reuniones una vez al mes y que la agenda del día sea trabajada previamente con las propuestas que los miembros propongan. Se propuso que dentro del reglamento se contemple de ser necesario reuniones extraordinarias

Se habló de la posibilidad de crear una oficina que le de seriedad al Consejo Judicial y permita darle seguimiento a las decisiones de este ente y así cumplir lo establecido dentro del Pacto de Estado por la Justicia.

Además, se estudió la posibilidad de invitar a otras entidades a participar de las reuniones, para ver otros aspectos de importancia que repercuten en el sistema de justicia.

Según el Título XVI, Capítulo I del Código Judicial, el Consejo Judicial es un organismo consultivo del Órgano Judicial, en el orden gubernativo y disciplinario, salvo las atribuciones que le correspondan al Pleno de la Corte. Entre sus funciones están asegurar la independencia, eficacia, disciplina y decoro en los tribunales y garantizar a los magistrados, jueces, agentes del Ministerio Público (MP) y personal subalterno de la administración de Justicia, los beneficios de la Carrera Judicial.

Este Consejo también podrá emitir opinión y formular recomendaciones sobre proyectos de reglamentos relativos a la Carrera Judicial; opinar sobre programas de selección, calificación y capacitación de los empleados de la rama judicial y del MP; analizar periódicamente la remuneración de los empleados judiciales y del MP; conocer de todas las faltas contra la ética judicial; entre otros puntos.

Secretaría de Comunicación

Panamá, 31 de marzo de 2014



Galería de Imagenes


Redes Sociales