Se realiza audiencia de apelación contra reemplazo de pena
Este jueves 3 de mayo de 2018, el Tribunal de Apelaciones del Primer Distrito Judicial, luego de escuchar las argumentaciones presentadas por el Ministerio Público y los abogados defensores de los 5 sentenciados, por un caso de homicidio simple en perjuicio de Daivis Rafael Miranda Muñoz (Q.E.P.D.), decidió acogerse a un receso abierto, debido a lo complejo de este caso.
En ese sentido, los magistrados conformados por Fernando Alonso (presidente), Gustavo De Gracia y Adilio González reanudarán la audiencia de apelación con su respectiva decisión el próximo lunes 7 de mayo de 2018, a las 4:00 pm, en las instalaciones del SPA, en Plaza Ágora, sala 11.
En su intervención, el Ministerio Público representado por la fiscal Elena Cossú, manifestó su disconformidad con la pena de 80 meses de prisión para el autor principal del homicidio, y 60 meses de prisión para cuatro cómplices, estas últimas sentencias reemplazadas por el Tribunal de Juicio por trabajo comunitario, al considerar que la pena otorgada no coincidía con los atenuantes presentados en el juicio, realizado del 3 al 5 de abril de 2018, donde un jurado de conciencia declaró culpables a los hoy sentenciados, por el delito de homicidio doloso agravado.
Además, la Fiscalía indicó al Tribunal que la víctima falleció a consecuencia de 55 puñaladas, sumado a los golpes que le fueron propinados por estas personas, quienes fueron plenamente identificadas y señaladas por un testigo protegido, cuando se registró el hecho, por lo que solicitó a los magistrados revocar la sentencia en primera instancia y que reformara la misma en base al tipo penal de homicidio agravado.
La querella, por su parte, alegó que hay choques de principios de acuerdo a la sentencia que dictaminó el Tribunal de Juicio, al tipificar la conducta delictiva como homicidio simple, por lo que no se valoró lo pronunciado por el testigo protegido, debido a que era una pieza fundamental en este proceso.
Por su parte, los defensores pidieron a los magistrados que se mantuviera la pena impuesta por el Tribunal de Juicio, debido a que la misma fue emitida en base a derecho, toda vez que la fiscalía no logró acreditar con sus elementos probatorios, la conducta delictiva de sus representados.
Este caso se suscitó el 9 de diciembre de 2016, en el Valle de San Isidro, cuando 5 sujetos asesinaron de 55 puñaladas a Daivis Rafael Miranda Muñoz (Q.E.P.D.)
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube