SE REALIZA CONFERENCIA VIRTUAL “FEMICIDIO EN JUICIO ORAL”, EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
En conmemoración de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre, el Instituto Superior de Judicatura de Panamá, Doctor César Augusto Quintero Correa del Órgano Judicial, en conjunto con la Unidad de Acceso a la Justicia y Género llevaron a cabo la Conferencia Magistral “El Femicidio en Juicio Oral” la cual se desarrolló de manera virtual, este lunes 24 de noviembre de 2020, en horario de 12:00 p.m. a 2:00 p.m.
La actividad académica dio inicio con las palabras de bienvenida por parte de la Magistrada Angela Russo de Cedeño, Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de Panamá y Coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, además se contó con la participación del Doctor Fernando Ramírez, Juez de Cámara, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal nº 9 de la Capital Federal, en calidad de expositor.
El Doctor Fernando Ramírez, desarrolló en su ponencia un recorrido histórico en donde dejó en evidencia, los muchos años de esfuerzos dedicados a visibilizar la situación de desigualdad en la que se encuentran aún las mujeres, explicando también el origen de conceptos como el femicidio, feminicidio, y los delitos de violencia en razón del género. El Dr Ramírez señaló que hablar de la violencia contra las mujeres, es un asunto de Derechos Humanos.
Cabe resaltar, que el Dr. Ramirez cuenta con una trayectoria de más de 27 años de experiencia como juez, además de varios reconocimientos por su labor como docente, investigador y colaborador en la incorporación de la perspectiva de género en la justicia.
La jornada tenía como finalidad sensibilizar a los operadores de justicia, en torno a la discriminación que puede afectar a la mujer por su condición de género y estuvo dirigida a servidores judiciales y a la comunidad jurídica en general.
Entre los temas abordados fueron: el Centro de femicidio y Violencia de Género, las 100 Reglas de Brasilia para el Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad, Perspectiva de Género en la Sentencia, Derechos Humanos de la Mujer, entre otros.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube