• Instagram

  • Youtube


SE REALIZA CONFERENCIA VIRTUAL INTERNACIONAL EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL



 

Este miércoles, 3 de marzo de 2021, el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Doctor César Augusto Quintero Correa (ISJUP), conjuntamente con el departamento de capacitación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), organizaron la conferencia virtual internacional denominada: “Coloquios judiciales sobre el derecho de autor y los derechos conexos en el entorno digital”, dirigido a los servidores judiciales de las jurisdicciones Civil y de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor.

Esta conferencia virtual en materia de propiedad intelectual, contó con la participación del Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Ramón Fábrega Sánchez; el Magistrado de la Sala Primera de lo Civil, Hernán De León Batista; y el Magistrado de la Sala Segunda de lo Penal, José Eduardo Ayú Prado Canals.

Asimismo, participaron en esta actividad académica, los Magistrados del Tercer Tribunal Superior de Libre Competencia, Luis Camargo, Aidelena Pereira Véliz, y Miriam Cheng Rosas.

Durante este evento, le correspondió al Magistrado Presidente de la CSJ, Luis Ramón Fábrega Sánchez, dar las palabras de bienvenida, en la cual manifestó, su agradecimiento al ISJUP y a la OMPI, por la organización de este encuentro académico virtual, que tiene como primordial objetivo reforzar la formación de los administradores de justicia y su personal de apoyo en temas relacionados con derecho de autor y derechos conexos con especial énfasis en el entorno digital.

Nuestro país a mediados de la década de los noventa, y a raíz del fortalecimiento de la legislación de propiedad intelectual, producto de nuestra incorporación a la Organización Mundial del Comercio, cuenta con una jurisdicción dedicada a resolver entre otros conflictos relacionados con la propiedad intelectual, la cual desde sus inicios, recibió el apoyo de diversos organismos internacionales, entre ellos la OMPI, en la tarea de capacitar a los administradores de justicia, en esta importante rama del derecho”, acotó el Magistrado Fábrega Sánchez.

Posteriormente, el Magistrado José Eduardo Ayú Prado Canals, le tocó disertar sobre el tema: “El derecho de reproducción de obras, fonogramas e interpretaciones y sus modalidades en el entorno digital”,  en la cual manifestó: “el derecho de reproducción, es aplicable al entorno digital, en particular a la utilización de obras digitales; y que todo almacenamiento de forma digital en un soporte electrónico de una obra protegida constituye una reproducción; esto facilita el trabajo de los administradores de justicia, porque ya teníamos nuestro concepto con la Ley 15 de 1994 y la interpretación extensiva pero legal, de lo que decía el Convenio de Berna de 1886, y el tratado de la OMPI, que es Ley de Panamá desde el año 1998. Además, indicó el Magistrado Ayú Prado, “que en materia penal la República de Panamá, estableció un delito para la persona que utilice una obra, sin la correspondiente autorización del titular o fuera de los límites permitidos por las normas sobre el derecho de autor o derechos conexos,  de tal modo que, quien realice cualquiera de estas conductas, tales como: reproducir, copiar o modificar íntegra o parcialmente una obra protegida, fijada de manera provisional o permanente, lo cual facilita en materia penal con respecto a este delito.

Además, se contó con la participación de expositores internacionales tales como: la Doctora Graciela Peiretti, Consultora Internacional en temas de Derecho de Autor y temas conexos de la República Argentina; la Doctora Geidy Lung, Consejera Legal de la División de Derecho de Autor y Derechos Conexos de la OMPI, Ginebra; y el Doctor Carlos Andrés Corredor Blanco, Subdirector de Asuntos Jurisdiccionales de Derecho de Autor de la República de Colombia.

Este encuentro académico, tuvo una gran participación de operadores de justicia de las jurisdicciones Civil y de Libre Competencia, y el mismo se realizó a través de la plataforma tecnológica virtual ZOOM, la cual contó con la intervención del Doctor Marco Alemán, quien es el Subdirector General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Ginebra.



 

 

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales