• Instagram

  • Youtube


SE REALIZA CUARTA REUNIÓN VIRTUAL DEL COMITÉ INSTITUCIONAL COVID-19



La mañana de este lunes, 14 de septiembre de 2020, el Magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Ramón Fábrega Sánchez (presidente) participó de la cuarta reunión virtual del Informe Institucional del Comité Especial de Salud e Higiene para la Prevención y Control del COVID-19 en las dependencias judiciales, administrativas y de la Defensa Pública del Órgano Judicial, donde se presentó la situación actual de la institución ante la pandemia por el coronavirus, la cual se realiza en cumplimiento de las disposiciones que reglamentan estos comités de Bioseguridad Institucional.

 

En la reunión se contó con la presencia de la Licenciada Grecy Jaén, Subsecretaría Administrativa; los representantes del Comité COVID-19 del Órgano Judicial en el Segundo, Tercer y Cuarto Distrito Judicial, Magistradas Idalides Pinilla, Blanca Solano y Magistrada Carmen De Gracia; la Licenciada Mercedes De León de Mendizábal, Secretaria Técnica de Recursos Humanos; la Licenciada Mariela Fuentes Acosta, Secretaria de Comunicación y el Director de Servicios Generales, Ulises Lopolito; además de coordinadores designados por el Comité Covid-19 en las distintas sedes judiciales de todo el país.

 

La reunión inició con un informe presentado por la Secretaria de Recursos Humanos del Órgano Judicial, Mercedes De León de Mendizábal quien informó la situación del COVID-19 dentro de la institución a nivel nacional, donde hasta el momento hay 323 casos reportados. De este total, se han recuperado 289 colaboradores judiciales; 32 se encuentran en aislamiento domiciliario y se mantiene el registro de 2 defunciones.

 

Por su parte, la Doctora Elsa Granda del Equipo Interdisciplinario designado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), para el apoyo institucional en el análisis, seguimiento y recomendaciones para la prevención del COVID-19, informó de las actividades realizadas hasta el momento en el Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Distrito Judicial. Durante su intervención presentó un análisis de datos de los recorridos y capacitaciones realizadas hasta el 10 de septiembre de 2020.

 

En la reunión virtual, la Magistrada del Tribunal Superior de Apelaciones y Coordinadora del Comité Covid-19 del Sistema Penal Acusatorio en Plaza Ágora, Greta Marshosky, agradeció el recorrido realizado por la Doctora Granda y el equipo interdisciplinario, la semana pasada.

 

Finalmente, el Magistrado Presidente manifestó a los participantes que esta nueva realidad nos ha llevado a entender que las amenazas biológicas si existen, que tocará mantener un celo excesivo de las medidas de prevención que se adoptan.

 

El Magistrado Presidente también indicó que al inicio de esta pandemia, no había otra forma de luchar contra ella que no fuera a través del confinamiento, no había tratamiento eficaz, ni evidencia que nos dijera que era útil, tanto que los mismos médicos aprendieron de los errores y la experiencia. Como país estamos aprendiendo a hacer una valoración que se ha hecho bien o mal.

 

Además, sostuvo que todos estamos felices de haber recobrado esa libertad añorada, por lo que le pidió a todos los colaboradores de manera responsable, continuar preocupados, aconsejando y educando a nuestros compañeros, ya que hay que mantenerse con el único tratamiento que ha resultado ser eficaz, el distanciamiento social y el uso de la mascarilla.

 

Cabe destacar, que el Acuerdo Nº 215 que crea y organiza el Comité Especial de Salud e Higiene para la Prevención y Control del COVID-19 detalla algunas de las responsabilidades que tendrá dicho Comité, entre las que se destaca revisar el cumplimiento de los protocolos y procedimientos relacionados al control del COVID-19 y su actualización permanente, monitorear el cumplimiento de todas las medidas determinadas por el Órgano Judicial para garantizar la salud de los servidores judiciales y usuarios, implementar un proceso que defina la metodología y la periodicidad con que se realizarán las pruebas aprobadas por las autoridades de salud, así como comunicar y capacitar a los servidores judiciales sobre medidas de prevención y control, hábitos de higiene e implementación y actualización de protocolos, entre otras.

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales