Se realiza en Cancillería importante reunión de alto nivel sobre el arreglo complementario Salas-Becker
Con la participación del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Ramón Fábrega Sánchez, el magistrado de la Sala Penal, José E. Ayú Prado Canals y la magistrada del Tribunal Superior de Apelaciones del Sistema Penal Acusatorio del Primer Distrito Judicial de Panamá, Greta Marchosky de Turner, se realizó este miércoles 15 de enero de 2020, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, una reunión de alto nivel entre el Gobierno de la República de Panamá y el Gobierno de los Estados Unidos de América, sobre el arreglo complementario (Acuerdo) Salas-Becker.
En esta reunión de alto nivel, la bienvenida estuvo a cargo del viceministro de Relaciones Exteriores, Federico Alfaro Boyd, en representación del Gobierno de la República de Panamá; y por el Gobierno de los Estados Unidos de América, el contraalmirante Peter W. Gautier, comandante de la Guarda Costas de los Estados Unidos, Distrito 11.
“Este Acuerdo es el principal instrumento entre ambas naciones para la lucha contra el narcotráfico, y la reunión es propicia para continuar con los esfuerzos conjuntos”, destacó el viceministro de Relaciones Exteriores.
La delegación de los Estados Unidos de América, además del contraalmirante Peter W. Gautier, también la integran el contraalmirante Eric Jones, del distrito 7 de la Guarda Costa; y el contraalmirante Pat DeQuattro, de la Guarda Costas y director de la fuerza de Tarea Conjunta Sur.
En esta jornada de reunión de alto nivel, que no se realizaba en nuestro país desde el 2013, los participantes conocerán de los antecedentes del Arreglo Complementario Salas-Becker, estadísticas de casos de los últimos años después de la implementación del nuevo Sistema Penal Acusatorio en Panamá, además de casos prácticos exitosos.
En esta reunión también participan el viceministro de Seguridad Públia, Ivor Pitty, el Comisionado Ramón Nonato López, con altos oficiales del SENAN, Fiscales Superiores en Delitos Relacionados con Drogas y de la Fiscalía de Asuntos Internacionales.
Cabe destacar que el arreglo complementario Salas-Becker, llamado así por la firma de los entonces ministro de Gobierno y exmagistrado de la Corte Aníbal Salas, y el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos de América en Panamá, Frederick A. Becker, permite patrullar conjuntamente las aguas panameñas para la realización de operaciones policiales marítimas bilaterales dentro de Panamá, para impedir actividades ilícitas, como tráfico de estupefacientes, entre otros.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube