Se realiza formalización de la Escuela Judicial como Instituto Superior
-En medio del homenaje al Dr. César A. Quintero C.-
La Escuela Judicial de Panamá, fue escenario para que la mañana de este miércoles 28 de octubre, se llevara a cabo el acto de formalización del proceso de transformación de la Escuela Judicial, como Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, además de la firma de Convenios de Cooperación; y un merecido homenaje al ilustre jurista Doctor César Augusto Quintero Correa (q.e.p.d.).
El acto ceremonial inició con la invocación religiosa por parte del reverendo padre William Arguello de la Basílica Don Bosco, seguido de la intervención del magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, quien señaló, que el momento era propicio para reunir a todas estas personalidades que han hecho posible este sueño se convierta en una realidad. Agregó que la materialización de este gran ideal es contribuir a la excelencia académica, docente, profesional y ética de los que en este centro asistan a enriquecer su intelecto, que permita contar con un sistema judicial más eficiente y justo.
Durante el desarrollo del acto se pasó a formalizar las firmas de los Convenios Marco de Cooperación y Asistencia Académica entre el Órgano Judicial y el Instituto Colombo Panameño de Derecho Procesal, suscrito por magistrado presidente, José E. Ayú Prado Canals y Tomás Sánchez. Seguidamente, se dio la firma del segundo Convenio entre el Órgano Judicial y el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, Sección Panamá, a cargo de Sebastían Rodríguez, quien suscribió el mismo.
Posteriormente, se procedió a la presentación del Informe Técnico del Proceso de Acreditación a cargo de John Riaño de la Embajada de los Estados Unidos de América en Panamá, quien manifestó que “es un sueño de todos los presentes, y un gran paso que ha dado la Escuela Judicial para convertirse en Instituto. Esto se debe al gran esfuerzo por parte del equipo integrado por magistrados, jueces, funcionarios judiciales, administrativos y abogados particulares”. Seguidamente, se procedió entrega formal de los documentos para la Acreditación de la Escuela Judicial de Panamá como Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, a la representante de la Dirección Nacional de Educación Superior del Ministerio de Educación, Johana Nuñez.
Homenaje al Dr. César A. Quintero C.
Acto seguido, se procedió a la develación del retrato del Doctor César A. Quintero Correa (q.e.p.d), recayendo dicho honor a su hermana, la señora María Quintero de Cerda, quien lo hizo en en compañía del Presidente del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, José A. Alvarez, y familiares.
Previo a la develación del retrato del Dr. Quintero, se leyó el Acuerdo del Pleno de la CSJ No.449-A del 20 de agosto de 2015, por medio del cual se establece que la Escuela Judicial cambiará su denominación a Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Doctor César A. Quintero C.”, por su destacada labor como académico de Derecho Constitucional y Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá y Magistrado del Tribunal Electoral y de la Corte Suprema de Justicia.
La ocasión fue propicia para que la profesora Ana Victoria Sánchez Urrutia del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, disertará la conferencia titulada “César A. Quintero Correa: El maestro y pensador”.
Posteriormente, los magistrados del pleno de la CSJ, Harley J. Mitchell D., Abel Augusto Zamorano y Nelly Cedeño de Paredes, le hicieron un reconocimiento muy especial al representante de la Embajada de los Estados Unidos, Gregory Phillips; a la asesora judicial y al consultor judicial de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, Waleska Hormechea de Segovia y John Riaño, respectivamente.
El acto solemne finalizó con las palabras del magistrado de la CSJ y presidente del Consejo Consultivo de la Escuela Judicial de Panamá, Harley J. Mitchell D., quien manifestó que “hoy es un día importante en donde la Escuela Judicial da los primeros pasos con miras a convertirse en un Instituto Superior, a partir del hoy la Escuela Judicial forma parte de nuestra historia”.
Le correspondió a los familiares del insigne jurista, colocar la placa de reconocimiento del Doctor César A. Quintero C., en las instalaciones de la Escuela Judicial.
En la actividad también estuvieron presentes los magistrados, Luis Ramón Fábrega Sánchez, Efrén Tello, Gisela Agurto, la Secretaría Administrativa, Vielza Ríos, la directora de la Escuela Judicial, Darlene González; Magistrados de Tribunales Superiores de Justicia, funcionarios judiciales y administrativos, e invitados especiales como la exmagistrada de la CSJ, Aura Emérita Guerra de Villaláz, entre otros.
Secretaría de Comunicación
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube