• Instagram

  • Youtube


Se realiza gira de trabajo en Unión Chocó, Darién



Este lunes 16 de mayo, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals junto con el embajador de Francia en Panamá, Philippe Casenave; el magistrado presidente del Segundo Tribunal, Secundino Mendieta y el asistente de magistrado, Mike Zuñiga realizaron una gira de trabajo a la comunidad de Unión Chocó, provincia de Darién para reunirse con el cacique regional, funcionarios del Juzgado Municipal, dirigentes locales y con la misma población.

Sin embargo, la primera reunión programada, que era con el cacique regional no se efectuó, ya que éste no pudo llegar al área, pero se continuó con la agenda.

Por lo que se reunieron con personal del Juzgado Municipal de Emberá Wounaan, específicamente con la secretaria judicial, Claudia Casama; el escribiente, Etelvino Sousa y el portero, Linito Dumasa.

En este encuentro, los funcionarios detallaron las necesidades que tienen como la seguridad del juzgado, ya que no cuenta con una cerca, además de la falta de agua en el edificio, escasez de combustible para la planta eléctrica, entre otros aspectos.

El magistrado presidente y la comitiva que lo acompañó también se reunieron con los dirigentes locales, en donde se trató el tema de la implementación del sistema penal acusatorio en la provincia de Darién, las capacitaciones que se estarán brindando a las comunidades para que conozcan el nuevo sistema, y la diferencia entre la justicia tradicional y la justicia ordinaria.

Luego de escucharlos, el magistrado Ayú Prado se comprometió a brindar las capacitaciones a los funcionarios como a los miembros de la comunidad sobre el nuevo sistema y otros temas relacionados con deberes y derechos, igualmente de hacer las gestiones para que exista la presencia del Ministerio Público en esta área, con el fin de que el nuevo sistema se desarrolle con efectividad.

Además se efectuó una tercera reunión, esta vez con la comunidad en general, en donde participó el director de la Escuela David Lino, Bernabe Chanati y educadoras del plantel, quienes plantearon sus problemas en cuanto a la infraestructura, pues el Órgano Judicial ve el fortalecimiento de la educación como una manera de prevenir conflictos.

El magistrado presidente se comprometió a transmitir a las autoridades correspondientes sobre los asuntos tratados en esta última reunión y en brindar las capacitaciones necesarias para la próxima implementación del sistema penal acusatorio.

Igualmente, el magistrado Ayú Prado se refirió al Programa Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, que debe ser aplicado en estas áreas para evitar que casos sencillos lleguen al torrente judicial.



Galería de Imagenes


Redes Sociales