• Instagram

  • Youtube


Se realiza primer Congreso de Actualización Judicial



Con el objetivo de maximizar el desarrollo profesional y académico, contribuir al sistema judicial para que sea más eficiente y más expedito, a través de la formación profesional, el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISUJUP), “Doctor César Augusto Quintero Correa”, realiza el Primer Congreso de Actualización Judicial, durante dos días consecutivos.

Este Primer Congreso fue inaugurado por el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, quien manifestó que la actividad forma parte del ISUJUP, de capacitar en dos facetas: primero el ingreso al Órgano Judicial preparando a los abogados; segundo la formación continúa, actualizarlos en los cambios, las dinámicas, de las corrientes en este mundo.

Ayú Prado agregó que este Congreso tiene una amalgama de muchas materias como conceptos de ética, la figura administrativa, el blanqueo de capitales, cómo se aplica el Sistema Penal Acusatorio (SPA), la reforma judicial, así como temas de trabajo, familia, derecho marítimo, derecho civil, penal, para actualizarlos. “Celebró por darse a conocer, ojalá este mérito cale en los participantes por el esfuerzo bien estructurado, es conveniente tener conocimientos básicos que se puedan aplicar en el trabajo”, acotó.

Por su parte, el director del ISUJUP, Ricaurte Soler Mendizábal manifestó que este Congreso cumple con el artículo 19 de la Ley 53, que establece que el Instituto tiene que realizar al año un seminario de rendición de cuentas y actualización judicial.

Soler señaló que la primera tarea fue la acreditación en el Ministerio de Educación, la cual se ha logrado provisionalmente y se hacen los esfuerzos para que sea definitiva y así avale la actualización jurídica. Igualmente se han realizado seminarios y capacitaciones de educación continua y de educación formal como los Técnicos Superiores para ir perfeccionando a los funcionarios del Órgano Judicial; también se han efectuado cátedras libres mensuales con tema de interés nacional, seminarios internacionales con el apoyo de algunas embajadas como Francia y España. Se trabaja y se coordinan las acciones, a través de un trabajo en equipo para lograr eficiencia.

La primera conferencista fue la magistrada de la Sala Civil de la CSJ, Angela Russo de Cedeño con el tema “Acceso a la Justicia como Derecho Humano”, quien mencionó que este tema exige mucha voluntad, conciencia, sensibilidad por parte de los funcionarios del Órgano Judicial; implica las garantías, una justicia expedita, porque el acceso a la justicia es un derecho humano. La garantía de los derechos humanos es una deuda con la ciudadanía , en especial con los más vulnerables, una deuda que está reconocido, en las 100 Reglas de Brasilia, entre otros documentos. Es el instrumento para hacer efectivo los derechos humanos. Algunos de sus principios son el respeto a la dignidad, respeto a la diversidad, no a la discriminación .

En la actividad participan magistrados de Tribunales Superiores, magistrados de Tribunales de Apelaciones, jueces, funcionarios judiciales y administrativos del Órgano Judicial, expositores nacionales e internacionales.



Galería de Imagenes


Redes Sociales