• Instagram

  • Youtube


Primera audiencia bajo las reglas del Sistema Penal Acusatorio en Panamá



Este sábado 3 de septiembre de 2016, se realizó en las Oficinas Judiciales del Sistema Penal Acusatorio (SPA) de la ciudad de Panamá, ubicadas en Plaza Ágora, la primera audiencia bajo las reglas del Código Procesal Penal que entró en vigencia este viernes 2 de septiembre, en el Primer Distrito Judicial de Panamá (Panamá, Panamá Oeste,  Colón y Darién.)

En esta audiencia, que duró tan solo 47 minutos, concluyó con una sentencia condenatoria en contra de Kenia Nairobi Badillo Villarrreal, panameña de 27 años de edad, quien luego aceptar su participación con el ilícito de Tráfico Local de Drogas, y acogiéndose a uno de los métodos de solución de conflictos, como lo es el acuerdo de pena, fue declarada responsable del ilícito por la Jueza de Garantías, y le impuso una pena de 80 meses de prisión, con su respectiva sanción accesoria de inhabilitación del ejercicio de funciones públicas por igual término. (Art.220 del C.P.P.)

Cabe destacar que en este tipo de casos, la pena mínima es de 20 años, por haberse cometido el hecho con agravantes, sin embargo por la colaboración y el acuerdo de pena al que se llegó, la misma fue establecida en 6 años y 8 meses de prisión.

Esta causa, que duró tan solo 25 horas desde su génesis, tuvo lugar el viernes 2 de septiembre, luego que la hoy sentenciada Badillo Villarreal, fuese sorprendida en flagrancia por una agente de la Policía Nacional cuando intentaba introducir al área de visitas del Centro Penitenciario La Joya, un envoltorio forrado en plástico transparente, la cual llevaba en sus partes íntimas, con la sustancia ilícita conocida como cocaína, que luego de los exámenes de toxicología forense resultó en la cantidad de 155.76 gramos.

En esta primera audiencia intervinieron en representación de la Fiscalía Primera de Drogas, Markel Mora y en representación de la Defensa Pública, Shanida López.

El fiscal solicitó a la Jueza de Garantías –en primera instancia- el control de la aprehensión, luego la formulación de imputación, y finalmente el referido acuerdo de pena consensuado entre las partes.

Con esta audiencia se demuestran los principios mínimos que consagra el debido proceso y que deben ser aplicados bajo el impero del nuevo sistema de administración de la justicia penal, vigente en todo el país, principios entre los cuales podemos mencionar: Contradicción, inmediación, simplificación, eficacia, oralidad, publicidad, concentración, estricta igualdad de las partes, economía procesal, legalidad, constitucionalización del proceso y derecho de defensa.



Galería de Imagenes


Redes Sociales