Se realiza reunión de alto nivel para conocer necesidades del SPA
Con el objetivo de plantear las realidades que se tienen hasta la fecha ante la implementación del Sistema Penal Acusatorio en el Primer Distrito Judicial, se realizó la primera reunión del año de alto nivel en el Salón de Casación "Gabriel Elias Fernández" del Palacio de Justicia, Gil Ponce.
En este encuentro de alto nivel, el magistrado presidente de la CSJ, José Ayú Prado Canals designó a la Dra.. Vielza Rios, Secretaria Administrativa para que diera a conocer las cifras exactas que necesita el Órgano Judicial para hacerle frente al último paso y más exigente del Sistema Penal Acusatorio.
Se expuso que de un total de 59 millones de dólares solicitados para el presupuesto 2016 solo se recomendó 32 millones, lo que deja a la deriva un total 489 posiciones de personal capacitado que sería un faltante de 45% del total requerido para las cuatro provincias y cinco comarcas.
Además del recurso humano que incluye el soporte de los demás distritos judiciales, con el presupuesto recomendado también se deja un vacío en cuanto a materiales, suministros, maquinaria y equipo.
El director de Defensoría Pública, Danilo Montenegro manifestó su preocupación ya que la mayoría de las posiciones no recomendadas son de este departamento que es tan importante en este sistema de justicia.
Por su parte, el dr. Humberto Más, director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses también aprovechó la oportunidad para plantear la necesidad que tiene esta institución para hacer cumplir a cabalidad este sistema. El doctor Más señaló que de 76 millones solicitados, solo fueron recomendados 35 millones dejando un déficit de un 54%.
En cuanto, a la Dirección de Investigación Judicial, el comisionado Marcos Córdoba resaltó la necesidad de recursos humanos tanto de personal uniformado como civil, adecuaciones de algunos cuarteles por la mayor participación que se va a tener en los próximos meses.
El magistrado Harry Díaz, también dio a conocer su preocupación por la falta de un gran respaldo económico para mantener la convivencia social.
“De no tener las pruebas necesarias por parte del IMELCF habrá gran cantidad de impunidad en los procesos, el sistema debe darse con los recursos necesarios de lo contrario deberá dividirse su implementación”, dijo el magistrado Díaz.
Mientras que el magistrado Abel Agusto Zamorano reiteró que este sistema requiere de dos elementos muy importantes que son recursos humanos e infraestructura.
“El Órgano Judicial requiere de un recurso adecuado, este es un papel que tenemos como deber y no podemos postergar el sistema, todos somos responsables de que avance como hasta ahora se ha dado, con buenos resultados”, señaló el magistrado Zamorano.
Ante la exposición de cada uno de las dependencias que integran el Sistema Penal Acusatorio, el ministro de la Presidencia, Alvaro Alemán señaló que el Órgano Ejecutivo está comprometido para que de manera acorde se de la implementación en el resto del país y se sostendrán futuros encuentros con el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardía y su equipo de trabajo para buscar una solución.
“No se va a dividir la implementación del SPA en el último distrito judicial. En su momento se planteó esa posibilidad pero el Órgano Judicial hizo consultas con organismos internacionales y no es conveniente, y estoy seguro que el equipo del MEF buscará los recursos que hagan falta”, enfatizó el ministro de la Presidencia.
En esta reunión también estuvo presente por parte del Órgano Ejecutivo: la viceministra de Finanzas, Eida Varela; la viceministra de Gobierno, Maria Luisa Romero; el viceministro de Seguridad, Rogelio Donadio y la subcontralora, Nitzia de Villareal.
Para finalizar, el magistrado presidente de la CSJ agradeció a todos los presentes su asistencia, ya que era de suma importancia dar a conocer las realidades en la que se enfrenta este nuevo sistema, en cuanto a las necesidades y prioridades para la implementación de este Primer Distrito Judicial.
Esta reunión estuvo integrada por la Junta Directiva de la CSJ, encabezada por el magistrado presidente, José Ayú Prado Canals; el vicepresidente Hernán De León y el presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso administrativo, Luis Ramón Fábrega. También participaron los magistrado de la CSJ, Ángela Russo de Cedeño, Jerónimo Mejía y Cecilio Cedalise, así como los magistrados del Tribunal Superior, Secundino Mendieta y Wilfredo Saenz.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube