Se realiza reunión sobre la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
El día de ayer se llevó a cabo, en el Salón Los Próceres de la Cancillería, la reunión de validación del IV Informe Periódico de la República de Panamá correspondiente a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
El embajador Max José López Cornejo, director general de Organismos y Conferencias Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, introdujo y dio inicio a la reunión indicando que la misma es de suma importancia, puesto que con el mismo, el país cumple con el mandato establecido en el artículo 19 de la Convención contra la Tortura en el que los Estados Partes presentarán al Comité, por conducto del Secretario General de las Naciones Unidas, los informes relativos a las medidas que hayan adoptado para dar efectividad a los compromisos que han contraído en virtud de la presente Convención, y presentarán informes suplementarios cada cuatro años sobre cualquier nueva disposición que se haya adoptado, así como los demás informes que solicite el Comité contra la Tortura.
Durante la reunión se realizaron las últimas adecuaciones al informe, en donde el Órgano Judicial estuvo representado por la licenciada Cristina Quiel, asistente coordinadora del Despacho de la Magistrada de la Corte Suprema de Justicia Angela Russo, Comisionada del Pleno de los Magistrados para los asuntos relacionados con acceso a la justicia, género y derechos humanos, y por el licenciado Manuel José Calvo, coordinador de la Presidencia y subsecretario general de la Corte Suprema de Justicia de Panamá.
La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes abarca temas que guardan relación, con la Trata de Personas, los Centros Penitenciarios, Migrantes y Refugiados, y la Promoción de los Derechos Humanos, por ello, se encontraban presente representantes de distintas entidades gubernamentales, tales como, el Ministerio de Seguridad, la Asamblea Nacional, el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio Público, entre otros.
Recientemente el canciller encargado, Luis Miguel Hincapié, presentó el proyecto de ley que crea el Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ante el pleno de la Asamblea Nacional.
El documento tiene como finalidad dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en el Protocolo Facultativo de la Convención contra torturas y otros tratos o pena crueles, inhumanos o degradantes, ratificado por Panamá el 2 de junio de 2011.
Este mecanismo permitirá examinar periódicamente el trato y las condiciones en las que se mantienen a las personas privadas de libertad en lugares de detención con miras a fortalecer, si fuera necesario, su protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube