SE REALIZA REUNIÓN VIRTUAL ENTRE EL OJ Y EL MEF, SOBRE PROYECTO DE CIUDAD JUDICIAL EN PANAMÁ
Este viernes, 2 de julio de 2021, los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Ramón Fábrega Sánchez (Presidente), Angela Russo de Cedeño (Vicepresidenta), María Eugenia López Arias (Presidenta de la Sala Segunda de lo Penal) y Olmedo Arrocha Osorio, sostuvieron con el Viceministro de Economía y Finanzas, Jorge Luis Almengor, la Quinta Reunión Extraordinaria Virtual de la Comisión Interinstitucional para la Administración de Bienes Revertidos, referente a la donación de un terreno para la construcción de la futura Ciudad Judicial de Panamá.
También participaron en esta reunión virtual, por parte del Órgano Judicial (OJ), la Secretaria Administrativa, Vielza Ríos y el Director de Servicios Generales, Ulises Lopolito. Por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), participó el Ingeniero Fenando Paniagua, Secretario Ejecutivo de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos(UABR).
Durante el encuentro virtual, el Magistrado Presidente de la CSJ, Luis Ramón Fábrega Sánchez, manifestó la necesidad que tiene el OJ, con respecto a este proyecto de Infraestructura Judicial en la zona urbana de la ciudad de Panamá, el cual estará ubicado entre un terreno colindante entre la Universidad Tecnológica de Panamá y el Corredor Norte, de tal manera que pueda alojar las Dependencias Judiciales y Administrativas que atienden a los usuarios de la Administración de Justicia; el cual forma parte de las prioridades del Plan Estratégico Institucional del OJ.
El Proyecto de la Ciudad Judicial de Panamá, tiene como objetivo, mejorar el servicio de Administración de Justicia, procurando un servicio de calidad a los usuarios, a través de este proyecto de inversión consistente en la construcción de dicha Ciudad Judicial, de tal manera, de contar con edificaciones propias concentradas en un solo lugar, cónsonas con las funciones que brindan los Tribunales de Justicia, para suplir las demandas a favor de los diversos usuarios que buscan solución a sus conflictos.
Dentro de los objetivos específicos de este proyecto, está la construcción de 11 edificios, y dentro del tamaño del proyecto, está dimensionado en 250,000 m2, los cuales albergarán las oficinas judiciales y administrativas del Primer Circuito Judicial de Panamá, en un espacio total de 113,152 metros cuadrados de construcción.
En tanto, dentro de los costos totales de inversión del proyecto, ascienden a B/. 282,000,000.00. Dentro de este valor se incluyen los costos para el desarrollo del proyecto, tales como: diseño, confección y desarrollo de planos, levantamiento topográfico, estudio de impacto ambiental, y estudio de suelos, entre otros el cual requerirá el aval del Gobierno Nacional, para la negociación y autorización de un préstamo internacional.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube