Se realiza taller para la elaboración del Plan Nacional de Cooperación Internacional
Con el objetivo de conocer los temas más apremiantes en materia de cooperación internacional que requieran los servidores judiciales, de apoyo y administrativos del Órgano Judicial, así como identificar las fortalezas en experiencia y conocimientos que la institución pueda ofrecer a otros países, se llevó a cabo este jueves 19 de mayo, un taller para la elaboración del Plan Nacional de Cooperación Internacional, que impulsa el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su viceministerio de Asuntos Multilaterales y Cooperación.
La actividad tuvo lugar en el salón de Casación del Palacio de Justicia Gil Ponce, y fue desarrollada por la Secretaría Técnica de Modernización y Desarrollo Institucional, a cargo de la licenciada Ileana Bryden junto a su equipo de trabajo.
El taller se realizó en dos jornadas, en la matutina los operadores de justicia y personal de apoyo, y en la vespertina el personal administrativo, en donde divididos en mesas de trabajo cada representante de las distintas unidades expusieron -individualmente y posteriormente en consenso- las necesidades que en materia de capacitación pudieran beneficiarse de la cooperación internacional.
Cabe destacar que los participantes del grupo vespertino escogió al Sistema Automatizado de Gestión Judicial (SAGJ), que recientemente ganó su segundo premio en materia de innovación gubernamental, como la fortaleza del Órgano Judicial que pudiera compartirse su experiencia y conocimiento con otros países. La plataforma tecnológica del SAGJ brinda servicios integrales a los usuarios de la administración de justicia, tales como, el módulo de Reparto de Registro Único de Entrada (RUE), la solcución informática para la tramitación del Expediente Judicial Electrónico, el Tarjetero Electrónico y las Certificaciones de Depósito Judicial, entre otros.
Otras fortalezas sugeridas para compartir fueron la versatilidad del programa de Videoaudiencias; la experiencia en el área de la jurisdicción marítima; y el modelo de gestión en la Medición.
Este valioso insumo recopilado en este taller por la Secretaría Técnica de Modernización, será enviado al Ministerio de Relaciones Exteriores, a fin de lograr una articulación y gestión de todas las prioridades nacionales de las instituciones del Estado, en materia de Cooperación Internacional.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube