• Instagram

  • Youtube


SE REALIZA TERCERA REUNIÓN VIRTUAL DEL COMITÉ INSTITUCIONAL COVID-19



La mañana de este lunes, 31 de agosto de 2020, los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Ramón Fábrega Sánchez (presidente) y Angela Russo de Cedeño (vicepresidenta) participaron de la reunión virtual del Informe Institucional del Comité Especial de Salud e Higiene para la Prevención y Control del COVID-19 en las dependencias judiciales, administrativas y de la Defensa Pública del Órgano Judicial, donde se presentó la situación actual de la institución ante la pandemia por el Coronavirus, la cual se realiza en cumplimiento de las disposiciones que reglamentan estos comités de Bioseguridad Institucional.

En la reunión se contó con la presencia de la doctora Vielsa Ríos, Secretaría Administrativa; los representantes del Comité COVID-19 del Órgano Judicial en el Segundo, Tercer y Cuarto Distrito Judicial, Magistradas Idalides Pinilla, Blanca Solano y Magistrada Carmen De Gracia; la Licenciada Mercedes De León de Mendizábal, Secretaria Técnica de Recursos Humanos; el Licenciado Manuel Calvo, Coordinador de Presidencia; Carlos Calamari, Director de Seguridad Encargado; la Licenciada Mariela Fuentes Acosta, Secretaria de Comunicación y el Director de Servicios Generales, Ulises Lopolito; además de coordinadores designados por el Comité Covid-19 en las distintas sedes judiciales de todo el país.

La reunión inició con un informe presentado por  la Secretaria de Recursos Humanos del Órgano Judicial, Mercedes De León de Mendizábal quien informó la situación del COVID-19 dentro de la institución a nivel nacional, donde hasta el momento hay 298 casos reportados. De este total, se han recuperado 196 colaboradores judiciales; 100 se encuentra en aislamiento domiciliario y lamentablemente se registran 2 defunciones.

La licenciada De León Mendizábal, aprovechó la ocasión, para instar a  todos los colaboradores a continuar participando de la “Mesa Solidaria”, para apoyar aquellos colaboradores, que se han visto afectados por la COVID-19, garantizando la permanencia en sus domicilios y que cuente con algunos insumos que les permitan  suplir sus necesidades básicas. 


Por su parte la Doctora Elsa Granda del Equipo Interdisciplinario designado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), para el apoyo institucional en el análisis, seguimiento y recomendaciones para la prevención del COVID-19, informó de las actividades realizadas hasta el momento y los recorridos que se han realizado en el Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Distrito Judicial. El momento fue oportuno para presentar la incorporación del Doctor Benigno Montano como parte del equipo que colaborará con esta misión en Colón, Panamá Oeste y Darién.

Por su parte, el Ingeniero Ulises Lopolito presentó las diligencias realizadas para los temas de higienización y nebulización  para el Órgano Judicial, las capacitaciones dictadas para el manejo del estrés laboral y otras actividades encaminadas a contribuir en las medidas de bioseguridad para evitar la propagación de la Covid-19.

En la reunión virtual se dio la intervención de algunos de los Coordinadores participantes, entre ellos, la Magistrada del Tribunal Superior de Apelaciones, Greta Marshosky; la magistrada del Tribunal Superior de Chiriquí, Carmen De Gracia; la Directora de Oficina Judicial de La Chorrera, Lourdes Pérez; el director de Oficina Judicial de Darién, José García, la Magistrada del Segundo Distrito Judicial, Idalides Pinilla; quienes hicieron aportes y recomendaciones sobre para prevenir y mitigar la propagación del COVID-19 en la institución.

Finalmente, el Magistrado Presidente manifestó a los participantes que la experiencia ha demostrado que la única manera de combatir la Covid-19 es a través del cuidado y la responsabilidad de cada uno. Reitero que en el Órgano Judicial se han tomado todas las medidas posibles, con dotación de insumos, además de la educación continua a las personas, para  lograr que se tomen las medidas de prevención dentro del entorno laboral.

Cabe destacar, que el Acuerdo Nº 215 que crea y organiza el Comité Especial de Salud e Higiene para la Prevención y Control del COVID-19 detalla algunas de las responsabilidades que tendrá dicho Comité, entre las que se destaca revisar el cumplimiento de los protocolos y procedimientos relacionados al control del COVID-19 y su actualización permanente, monitorear el cumplimiento de todas las medidas determinadas por el Órgano Judicial para garantizar la salud de los servidores judiciales y usuarios, implementar un proceso que defina la metodología y la periodicidad con que se realizarán las pruebas aprobadas por las autoridades de salud, así como comunicar y capacitar a los servidores judiciales sobre medidas de prevención y control, hábitos de higiene e implementación y actualización de protocolos, entre otras.



Galería de Imagenes


Redes Sociales