• Instagram

  • Youtube


Se realizan conferencias magistrales y reconocimiento al magistrado Mitchell



En el Palacio de Justicia, Gil Ponce, se presentaron dos conferencias magistrales “La jurisdicción constitucional como garantía del Estado de Derecho” y los “Aspectos procesales del contencioso administrativo, con especial referencia a las medidas cautelares: comparación entre los sistemas de Panamá y Venezuela”, y se le hizo un reconocimiento por su destacada labor al magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley Jamens Mitchell.

Las conferencias, una matutina y otra vespertina, fueron organizadas por la Escuela Judicial y el magistrado del Pleno de la CSJ (CSJ), Abel Augusto Zamorano, quien dio las palabras de inauguración en representación del magistrado presidente, José Ayú Prado Canals, mencionando la biografía del conferencista, abogado y doctor en derecho venezolano, Allan Brewer Carías.

Según Brewer el tema exige hablar de los conceptos de Estado de Derecho, sus garantías y la constitución. Igualmente mencionó los pilares sobre los cuales debe estar el Estado de Derecho que son la justicia constitucional, el régimen democrático, la existencia de un Estado de poder limitado y la existencia de poderes sometidos a control.

Brewer agregó que existen sistemas de control judicial, la justicia constitucional y la jurisdicción constitucional, sus comparaciones y características.

El presidente encargado de la CSJ, Harley James Mitchell dijo al entregar a Brewer un presente que es “en demostración de la hermandad latinoamericana, por su amable, humilde franqueza, propia de un hombre sabio. Te sentimos como amigo que nos ha hecho reflexionar”.

En el marco de la conferencia, en representación del Pleno de la CSJ, el magistrado Jerónimo Mejía hizo un reconocimiento al magistrado Mitchell, por el recuento de su trayectoria, atributos, cualidades, sus proyectos, propuestas, implementaciones, luchas, destacando su labor. “Es un institucionalista, conciliador, se vale de narraciones, con un gran don de gente”, acotó Mejía.

Igualmente, el magistrado Mitchell recibió del director de la Escuela Judicial, Ricaurte Soler y su personal, una placa de reconocimiento por la labor realizada como presidente de la CSJ, presidente de la Sala Civil e impulsador para que la Escuela Judicial se convierta en Instituto Superior.

La actividad finalizó con el agradecimiento del magistrado Mitchell, sus anécdotas y su compromiso con el país, la ciudadanía, a ser mejor. Señaló “mi corazón quedó en la Asamblea Nacional, mi cerebro en la Corte y aquí se queda. Recibo las palabras del magistrado Mejía y la placa de la Escuela Judicial en nombre de mi difunta madre”.

A este acto asistieron los magistrados del Pleno de la CSJ, Jerónimo Mejía, Nely Cedeño de Paredes, y Harry Díaz; la secretaria general, Yanixa Yuen; el magistrado del Tribunal de Cuentas, Alberto Cigarruista; el presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), José Álvarez, decanos de facultades de derecho, jueces, magistrados, juristas, defensores, funcionarios y familiares del magistrado Mitchell.

Durante la tarde se presentó la segunda conferencia magistral “Aspectos procesales del contencioso administrativo, con especial referencia a las medidas cautelares: comparación entre los sistemas de Panamá y Venezuela”, cuyas palabras de bienvenida fueron por la secretaria de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Katia Rosas Méndez destacando la contribución de Brewer como docente , investigador y jurista.

La clausura de este acto estuvo a cargo del magistrado Abel Augusto Zamorano, quien manifestó el compromiso de una reforma en lo contencioso administrativo tomando experiencias de Costa Rica, Colombia y Venezuela.

Finalmente, Yanina Small , miembro del Instituto Colombo Panameño entregó a Brewer la memoria del Décimo Segundo Congreso de este instituto.



Galería de Imagenes


Redes Sociales