SE REALIZAN REUNIONES PARA OPTIMIZAR EXAMEN QUE OTORGA IDONEIDAD COMO ABOGADO
Tras la situación surgida recientemente, luego de la aplicación del último examen para conceder el certificado de idoneidad profesional de abogado, la directora del Instituto Superior de la Judicatura (Isjup) Doctor César Augusto Quintero Correa, Ana Zita Rowe López, se reunió con estudiantes, autoridades del Ministerio de Educación (Meduca), miembros del Consejo de Rectores de Panamá y decanos de las facultades de Derecho, con el fin de optimizar este proceso.
En la primera reunión, llevada a cabo el 10 de julio, participó un grupo de graduados de Derecho que busca aprobar el próximo examen, que se aplicará el 5 de agosto. Los aspirantes hicieron algunas recomendaciones, entre ellas, que la evaluación sea global y no por secciones, además de que el puntaje mínimo de aprobación sea de 71/100.
Por su parte, el director de Coordinación de Tercer Nivel de Enseñanza Superior del Meduca, Virgilio Sousa, en una reunión celebrada el 11 de julio, manifestó que el Isjup “tiene todo bien ordenado de acuerdo con lo que se visualiza en la plataforma y documentación” del Programa de Formación para el Ejercicio de la Abogacía. Sin embargo, recomendó que la forma en que se evalúa el examen debe ser reformada.
También se comprometieron a realizar una reunión con los estudiantes el 24 de julio, para que estos reciban información antes de la próxima prueba.
El encuentro con los integrantes del Consejo de Rectores y decanos de Derecho se dio el 12 de julio, y en esa conversación se adquirieron compromisos como: la superación del examen debe referirse al puntaje mínimo y no a la condición de apto o no apto, la cual debe eliminarse; las universidades van a dialogar con sus docentes para conocer quiénes están dispuestos a participar en la formación de los aspirantes y en el cuidado del examen; las universidades se comprometieron a hacer cursos de afianzamiento, y el Isjup a dar los datos académicos pertinentes.
También se acordó que los aspirantes tengan un mínimo de dos semanas para estudiar una vez culminen el curso que dicta el Isjup antes de la prueba, y que tengan cuatro (4) horas para solucionar el examen, en turnos matutino y vespertino, de 8:00 a.m., a 12:00 m.d., y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Además, se pactó la firma para el lunes 17 de julio, a las 9:00 a.m., de un acuerdo de confidencialidad con los decanos para contribuir con el Isjup en la confección de la próxima prueba que se les aplicará a los aspirantes a obtener el certificado de idoneidad profesional.
Cabe mencionar que los estudiantes que no aprueben el examen podrán hacerlo las veces que sea necesario, ya que la ley no establece un límite.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube