• Instagram

  • Youtube


Segundo día de la III ronda de talleres



Este jueves 24 de septiembre, por segundo día consecutivo se llevaron a cabo las sesiones de la tercera ronda de talleres con miras a la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana.

En horas de la mañana, simultáneamente a las sesiones de los talleres, se dieron algunas reuniones. La primera fue entre el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José  Ayú Prado Canals, el presidente del Consejo de la Magistratura de Bolivia, Fredy Sanabria y magistrados de los Tribunales Superiores de Bolivia, donde se aboradaron algunos puntos importantes como el conocimiento y la experiencia de la justicia indígena de cada país; el proceso penal oratorio donde Bolivia tiene un nuevo requerimiento judicial; y la ayuda que se le pudiese brindar a Panamá en este tema; y por último la comparación interinstitucional.

En esta reunión, invitó al magistrado Ayú Prado al Primer Seminario Iberoamericano Internacional a celebrarse del 5 al 7 de noviembre en Bolivia.

En horas del mediodía, el magistrado presidente se reunió con miembros de la OEA donde se abordó el tema sobre la trata de personas, se dieron aportes y se presentó un informe minucioso sobre el Programa Judicial de Tratamiento de Drogas. El informe reveló que al menos cuatro personas han sido renovadas y recuperadas con la ayuda de especialistas.

El calendario de actividades continúo con la reunión con representantes de América Latina sobre cooperación internacional para agilizar los procesos nuevos de sustracción de armas y darle celeridad a las exhortas cartas probatoria y constancias judiciales.

Las actividades culminaron a eso de las 5 de la tarde, donde todos los seminaristas lograron cumplir con la jornada del día que contempló  proyectos presenciales sobre Transparencia y Seguridad Jurídica, Cooperación Judicial Internacional, Tecnología de los Poderes Judiciales  (E-Justicia), Portal Iberoamericano del Conocimiento, Justicia y Lenguaje Claro, y Mediación y Controversias.

El principal objetivo de la Cumbre Judicial Iberoamericana es la adopción de proyectos y acciones concertadas, desde la convicción de que la existencia de un acervo cultural común, constituye un instrumento privilegiado que contribuye al fortalecimiento del Poder Judicial y del sistema democrático.

Cabe resaltar que esta Tercera Ronda de Talleres  bajo el eje temático “Hacia la Consolidación de la Seguridad Jurídica, la Cultura de Paz y el Desarrollo Social”, a realizarse en Asunción, Paraguay culminará este viernes 25 de septiembre.



Galería de Imagenes


Redes Sociales