• Instagram

  • Youtube


Seminario que instruye sobre el nuevo Código de Derecho Internacional Privado



“La capacitación es uno de los pilares que resalta Eduardo Couture, en su obra “Los Mandamientos del Abogado” y en su línea de pensamiento, si no se nos capacita, si no estudiamos, después nos lamentaremos, cada día que pasa, por ser un poco menos abogado”, así lo destacó, Abel Zamorano, magistrado presidente del Tribunal Superior de Trabajo, en la presentación del seminrario “Aspectos relevantes del nuevo Código de Derecho Internacional Privado y sus efectos en el sistema de administración de justicia”, efectuado del 14 al 15 de julio en la Escuela Judicial.

Agradeció al primer expositor de la jornada, Gilberto Boutin Icaza, ya que como decano y catedrático de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas de la Universidad de Panamá, auspiciaba el tema para su debate y enseñanza; tomando en consideración que el Dr. Boutin, había sido uno de los gestores y precursores del Derecho Internacional Privado en la actual legislación, creada mediante Ley N°7 del 8 de mayo de 2014, publicada en la gaceta oficial N° 27530.

De igual modo, también se sumaban otros expositores de la talla de: Raúl Aparicio, Francisco Flores, Luis Camargo, Jorge Barletta, Otto Escartín y Belquis Saez, que son legos en la materia, abordando aspectos tan dísimiles como “El juez panameño, frente a la aplicación del derecho extranjero”; “Distinción entre los conflictos de leyes y los conflictos de jurisdicción; “El rol de la autonomía de la voluntad en el derecho de los contratantes internacionales y el Código de Derecho Internacional Privado”.

Panamá, 14 de julio de 2014

Secretaría de Comunicación



Galería de Imagenes


Redes Sociales