• Instagram

  • Youtube


Sensibilización sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad



Con el objetivo de sensibilizar y reflexionar sobre la discapacidad de las personas para involucrar a toda la sociedad, hacerle frente y tomar las medidas que garanticen la igualdad en condiciones físicas de la infraestructuras, de la información, comunicación, acceso a la justicia, trato y atención a las personas, la Unidad de Acceso de Justicia y Género del Órgano Judicial realizó un taller denominado “Derechos Humanos de las personas con Discapacidad Accesibilidad Universal”.

La Magistrada Angela Russo de Cedeño, coordinadora de la Unidad de Acceso de Justicia y Género, al dar las palabras de bienvenida manifestó que la jornada aborda dos temas: los derechos humanos de personas con discapacidad, resaltando la necesidad e importancia, reconocimiento, respeto y protección; y por otro lado, el acceso universal con lo que se busca una comprensión de que la sociedad debe adecuarse a las necesidades de la población con discapacidad y no al contrario, de que sean los discapacitados, quienes deban adaptarse al medio que los rodea.

Explicó la magistrada Russo de Cedeño, que en el 2004, con el acto reformatorio se logró el principio de no discriminación contra las personas de discapacidad. En ese sentido, se le agregó a la norma, el artículo 19 de la Constitución Política Panameña que establece que no habrá fueros, ni privilegios, ni discriminación , entre otras disposiciones por razones de discapacidad.

También mencionó la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobada por la Organización de las Naciones Unidas en el 2006 y ratificado por la República de Panamá, mediante la Ley 25 del 2007, que señala en el artículo 3 principios generales de dicho instrumento normativo.

El Órgano Judicial, consciente de la necesidad de incorporar dichos principios transversales en toda la institución, aprobó mediante Acuerdo #626 del 15 de octubre de 2009, la política institucional de acceso a la justicia y género para responder a las necesidades de los usuarios que acuden en busca de justicia y garantizar que las infraestructuras sean seguras, funcionales y adecuadas para administrar justicia equitativa , expedita e ininterrumpida. Otro de los sustentos jurídicos son los Acuerdos #244 y 245 del 13 de abril de 2011 como la Carta de Derechos ante la Justicia y las 100 Reglas de Brasilia.

La actividad contó con la presencia de la Directora de Recursos Humanos del Órgano Judicial, Lourdes Batista, funcionarios administrativos del Órgano Judicial y el apoyo de la Secretaría Nacional de Discapacitados.



Galería de Imagenes


Redes Sociales