Servidoras del OJ asisten a la conferencia Mujeres líderes: transformando la justicia a través del diálogo y consenso
La Escuela Judicial – Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Doctor César Augusto Quintero Correa del Órgano Judicial (OJ), y el Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli” del Poder Judicial de la provincia de Misiones de la República Argentina, organizaron la conferencia denominada “Mujeres líderes: transformando la justicia a través del diálogo y consenso”, la cual fue dirigida a servidoras judiciales y administrativas del Órgano Judicial, la mañana de este lunes 12 de mayo de 2025.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, quien expresó: “Este encuentro representa una oportunidad invaluable para analizar el papel fundamental que desempeñamos las mujeres en la transformación de la justicia, desde un liderazgo consciente, una comunicación efectiva y la construcción de consensos”.
Al finalizar su discurso, la Magistrada Presidenta dijo que está convencida de que el liderazgo de las mujeres dentro del ámbito judicial debe seguir fortaleciéndose desde una perspectiva de cooperación y diálogo y compromiso ético.
En tanto, la conferencia magistral fue disertada por la Doctora Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, Ministra del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Misiones, Argentina, quien manifestó que “Las mujeres no somos tan diferentes a los hombres, pero lideramos de manera diferente, porque lo nuestro es la búsqueda del consenso y lo que se logra en la justicia a través del consenso tiene mucha mayor fuerza. Yo creo que eso es a lo que apunta la justicia, para que sea más corta y más sensible a los problemas de la comunidad".
La ocasión fue propicia para que la Doctora Venchiarutti Sartori entregara un presente a la Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, quien agradeció a la expositora argentina su invaluable colaboración en este espacio de intercambio y crecimiento en beneficio de las servidoras y servidores judiciales.
A este espacio académico también asistieron miembros de la comunidad jurídica en general, el cual fue orientado al fortalecimiento de las habilidades comunicativas desde la perspectiva del lenguaje claro, promoviendo el liderazgo judicial femenino y la toma de decisiones de manera participativa y consciente.
Redacción por: Máximo Tuñón Buitrago
Fotografías por: Óscar Morán
Vídeo por: Carlos Fitzgerald
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube