• Instagram

  • Youtube


De manera exitosa servidores judiciales se capacitan en el Curso de Reforma a la Justicia Civil



 

Como parte del proceso de formación y capacitación del personal humano que debe adecuarse a la aplicación del Código Procesal Civil, que entra en vigencia de manera integral en el mes de octubre próximo, la magistrada del Tercer Distrito Judicial, Velkis Saavedra Otero, una de las 500 participantes del Curso de Reforma a la Justicia Civil en Las Américas para el Órgano Judicial de Panamá, se refirió a este proceso.

 

Detalló que la primera etapa tiene una duración de dos meses, luego de su lanzamiento el pasado mes de diciembre, y está compuesto por siete módulos a saber: lineamientos para una reforma a la justicia civil, oralidad en la justicia civil, sistema de ejecución civil, mecanismos alternos de solución de conflictos, prueba pericial en el proceso civil, los procesos colectivos y case management.

 

El curso es organizado por el Órgano Judicial con el apoyo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), instancias miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

La Ley 402 del 2023, que aborda la puesta en marcha del Código Procesal Civil, establece el ordenamiento para esta jurisdicción con sus múltiples novedades, entre ellas: modernización del sistema, simplificación de los trámites, fortalecimiento de la oralidad y mayor transparencia.

 

La implementación del nuevo Código Procesal Civil de la República de Panamá responde a la necesidad de optimizar el servicio de administración de justicia en materia civil, alineándolo con los principios constitucionales y los estándares internacionales en derechos humanos.

 

Por: Génesis Recuero Rodríguez



Galería de Imagenes


Redes Sociales