Servidores judiciales culminan Diplomado en Metodología de la Investigación Científica
Recientemente, personal y docentes del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Dr. César Augusto Quintero Correa, culminaron satisfactoriamente el Diplomado en Metodología de la Investigación, auspiciado por el PNUD y dictado en la Universidad del Istmo, por reconocidos docentes investigadores.
El diplomado, se organizó con el propósito de fortalecer competencias investigativas de los participantes, a fin de elaborar productos académicos de interés jurídico. En ese sentido, se presentaron investigaciones en las siguientes áreas:
“Métodos alternos de resolución de conflictos en los procesos de familia”. Constituye una propuesta de unificar la aplicación de los métodos alternos, en la jurisdicción de familia, con la finalidad de hacer más dinámicos y expeditos los procesos en esta materia. Elaborado por el Dr. Ricaurter Soler, Dra. Edita Garibaldi, magíster Andrés Mojica, Dr. Ernesto Calvo y Licda. Janeth Mojica.
“Conocimiento investigativo para el diseño de elementos protocolares científicos, en participantes del Instituto Superior de la Judicatura”. Este proyecto busca delimitar las competencias investigativas, con el propósito de contar con profesionales comprometidos con la investigación científica, capaces de desarrollar estudios para el fortalecimiento de la justicia, tal como lo establece la Ley 53 de 27 de agosto de 2015. El proyecto tiene como investigadores a: magíster José E. Sánchez, Licdo. Manuel Carrasquilla, Licda. Lourdes Coutte y Licda. Denia Pérez.
“Programa judicial de tratamiento de drogas en la resocialización y reincidencia al delito de personas sujetas a procesos penal”. La investigación está enfocada a determinar la influencia del programa judicial de tratamiento de drogas en la resocialización y prevenir la reincidencia al delito de las personas sujetas a un proceso penal por causa del consumo de drogas. Es la línea investigativa de la magistrada Idalides Pinilla, la jueza Ariadne García y el magistrado Waldo Batista.
“Capacitación por competencias para el desarrollo de los funcionarios administrativos del Órgano Judicial”. El proyecto refleja la imperante necesidad de ejecutar capacitación al segmento de los administrativos del Órgano Judicial, a fin de desarrollar competencias laborales y su contribución en la administración de justicia. Es el producto de los investigadores: Licda. Jilma Rodríguez, Yamileth Ledezma y el Ing. Juan Ramírez.
Se espera incentivar a los servidores judiciales interesados en formar parte del equipo de investigadores del ISJUP.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube