Servidores Judiciales de Chiriquí dictan conferencias en el Primer Encuentro Jurídico Iuris Tempus
Un grupo de servidores judiciales de la provincia de Chiriquí, participaron como expositores en el Primer Encuentro Jurídico Iuris Tempus “Conocimiento al Servicio de la Verdad y la Justicia”, que la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiriquí realizó en el auditorio de la Facultad de Administración de Empresas.
El conversatorio inició con la conferencia que dictó la magistrada presidenta del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, Madeline Arabel Miranda Ortíz, quien aprovechó la coyuntura para abordar el tema referente a la “Modernización del Proceso Civil en Panamá: Una Nueva Era en la Administración de Justicia”.
El ciclo de ponencias continuó después con la intervención de la coordinadora del Departamento de Asesoría Legal Gratuita para las Víctimas en el Distrito Judicial de Chiriquí, Kathia Madrid, quien habló sobre “La Función Estratégica de la Asesoría Legal Gratuita en el Proceso Penal”.
Más tarde, correspondió a la Directora de la Oficina Judicial del Sistema Penal Acusatorio en Chiriquí, Iris Álvarez, exponer sobre la “Innovación y Coordinación Interinstitucional: El Papel de la Dirección del Sistema Penal Acusatorio en la Justicia Penal Moderna”.
Posteriormente, el juez Agrario, Eugenio Basso Alba, se refirió a “El Proceso Agrario en Panamá: Garantías, Oralidad, Celeridad en la Jurisdicción Especial”; mientras que la jueza de Niñez y Adolescencia, Margarita Camargo, desarrolló el tema sobre “La Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes bajo la aplicación del Sistema de Garantías Judiciales”.
Otro que también intervino como conferencista fue el magistrado del Tribunal de Apelaciones en Chiriquí, Carlos Valentín Rivas, quien disertó sobre las “Garantías Procesales y Control Jurisdiccional: El papel del Magistrado de Apelaciones en Panamá.
Por último, el juez de Garantías, Erick Javier Polanco, orientó a los estudiantes y demás participantes, sobre “La Audiencia de Control de la Fase Intermedia”.
Al respecto, la catedrática universitaria, Bienvenida Araúz, agradeció el interés mostrado por los diferentes conferencistas, al participar en este evento a través del cual se busca fomentar el diálogo, reflexión y aprendizaje sobre temas jurídicos actuales.
De esta manera, el Órgano Judicial se proyecta también en actividades académicas que sirven para el intercambio de ideas, reflexiones y propuestas en torno a los desafíos actuales del Derecho, lo que coadyuvará a fortalecer el aprendizaje y el vínculo hacia la práctica judicial de los futuros profesionales.
Redacción y fotos: Vielka Cádiz Franco
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube