Servidores Judiciales de Chiriquí participan en charla de prevención contra el cáncer
Colaboradores de diferentes despachos y jurisdicciones del Órgano Judicial en la provincia de Chiriquí, participaron en una jornada de sensibilización que el personal médico de la Clínica Satélite de la institución llevó a cabo el pasado viernes 11 de octubre, con el objetivo de prevenir el cáncer de mama, cérvico uterino y próstata.
En ese sentido, el Dr. Rafael Rivera, encargado de la Clínica Satélite del Órgano Judicial, explicó que el conversatorio, que tuvo como lema "Vivir es una ocasión especial", se realizó con la finalidad de sensibilizar a los servidores judiciales sobre la importancia de hacerse el autoexamen de mama sin distingo de edad, toda vez que “llama la atención que actualmente muchas mujeres jóvenes no se hacen el autoexamen”.
Al respecto, recordó que no se trata de celebrar en octubre el mes de la campaña de la Cinta Rosada y Celeste, sino de acudir al médico para hacerse los exámenes pertinentes y así poder prevenir, porque “debemos entender que la lucha debe ser enfocada a la prevención y no a la curación. Hay personas que van cuando ya tienen el cáncer en su organismo y eso es un tema complicado para cada individuo”, advirtió.
En la charla de docencia estuvo presente la magistrada presidenta del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, Velkis Yolany Saavedra Otero, quien aprovechó la coyuntura para incentivar a todos los colaboradores a practicarse con tiempo los exámenes y evitar que enfermedades tan crueles como el cáncer terminen con sus sueños, metas y vida.
Sobre el tema, la servidora judicial del Departamento de Custodia y Expedientes Vigentes, Ailet Rangel, señaló como “oportuna la iniciativa que insta a prevenir a través de los exámenes de autoevaluación que debemos realizarnos con frecuencia para detectar alguna anomalía”.
Mientras que el colaborador del Registro Único de Expedientes, Antonio Robles Salazar, opinó que “el conversatorio fue muy productivo, porque nos recomendaron adoptar actitudes de prevención y aprovechar el funcionamiento de la clínica dentro de la misma institución donde podemos acudir para atendernos con prontitud”.
Por su parte, Jennifer Guerra, del Departamento de Seguridad, consideró que la charla fue interesante, porque “nos explicaron la forma correcta cómo debemos hacernos el autoexamen en casa una vez al mes y otras acciones de prevención que debemos practicar para detectar con tiempo el cáncer de mama y otros tipos de cáncer”.
Durante la actividad, el personal médico entregó volantes con información referente al cáncer de próstata y mama, los factores de riesgo, signos y síntomas más frecuentes, cómo se diagnostica, entre otros detalles.
Por: Vielka Cádiz
Revisado: gas.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube