Servidores judiciales lucen medias disparejas para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down
Servidores judiciales de varias dependencias del Órgano Judicial en la provincia de Los Santos, se vistieron con medias disparejas, como una forma de generar conciencia y promover la inclusión en el Día Mundial del Síndrome de Down, que se conmemora hoy viernes 21 de marzo.
Desde tempranas horas los funcionarios del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial, el Instituto de la Defensa Pública, el Registro Único de Entrada (RUE), el Centro de Custodia de Expedientes Vigentes (CCEV), la sección de Archivos Judiciales y el Juzgado de Familia, lucieron sus coloridos calcetines, con el objetivo de sensibilizar a los usuarios de estas dependencias judiciales sobre la importancia que reviste este día en la sociedad panameña.
En el Tribunal Superior se confeccionó un mural con información alusiva a esta conmemoración y le correspondió a Maricel García, representante de la Comisión de Familia del Consejo Nacional Consultivo de Discapacidad (Conadis) del Órgano Judicial en la Provincia de Los Santos, hacer un llamado e instar a la población a unirnos no sólo este día, sino siempre para seguir trabajando por una sociedad más inclusiva.
Cabe destacar, que este día es una oportunidad para concientizar a la población y poder crear mente abierta sobre esta condición y comprender que las personas con Síndrome de Down, pueden lograr todo lo que se propongan.
Los servidores judiciales manifestaron que lucir medias disparejas en este día conmemorativo es una representación visual de lo que esta condición significa, ya que es una forma de apostar a la inclusión y sensibilizar a la comunidad.
Desde el 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el 21 de marzo para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, un tipo de discapacidad que se explica por la existencia de un cromosoma extra en el par 21.
Esta alteración genética afecta de forma muy variada a un amplio rango a personas en todo el mundo, independientemente de su raza, sexo, edad, religión o estatus social.
Por: Ivis Leonardo Franco
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube