• Instagram

  • Youtube


SERVIDORES JUDICIALES SE CAPACITAN EN DERECHOS HUMANOS Y TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO



La magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial y coordinadora de la Comisión de Seguimiento de la Implementación de las 100 Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, Angela Russo de Cedeño, inauguró la tercera edición del curso “Derechos Humanos y Aplicación de Justicia con Transversalidad de Género - Diversidad e Inclusión”, que se lleva a cabo en la sede de la Unidad Judicial Regional de Colón, la mañana de este lunes 10 de julio.

Con el desarrollo de esta tercera edición del seminario se busca concienciar a los operadores y operadoras del sistema de justicia de Panamá en las responsabilidades internacionales del Estado panameño como garantes del cumplimiento de los instrumentos internacionales en materia de garantías judiciales, derechos humanos y acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad por género o por identidad sexual diversa, vinculándolos en la toma de decisiones judiciales.

En sus palabras, la magistrada Angela Russo de Cedeño destacó que: “Como servidores y servidoras del sistema de administración de justicia, debemos acatar las disposiciones contenidas en la normativa nacional e internacional en materia de derechos humanos y desempeñar la labor que nos corresponde enfocados y enfocadas en el respeto a los derechos y a la dignidad de todas las personas”.     

Además, reiteró que: “El Órgano Judicial desarrolla acciones para impulsar la aplicación del principio de no discriminación, la inclusión y el efectivo acceso a la justicia en todas las jerarquías y jurisdicciones de la institución, en beneficio de las personas usuarias que acuden al sistema de administración de justicia en busca de respuesta a sus conflictos”.

Entre los temas que se abordarán durante los cuatro días de capacitación están: Conceptos básicos e instrumentos internacionales relacionados con derechos humanos en razón del género; Análisis normativo Panamá violencia de género; Reconocimiento de derechos hacia una protección integral de acceso a la justicia; Derecho internacional de los derechos humanos ámbito jurisprudencial, entre otros tópicos, que serán abordados por las consultoras internacionales Martha Liliana Tascón Rodríguez y Liany del Carmen Romero Pájaro.

Esta actividad académica es organizada por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Dr. César Augusto Quintero Correa, en conjunto con la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, con el auspicio de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, y está dirigida a jueces, personal administrativo, defensores públicos y de víctimas del delito.

 

 

 

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales