• Instagram

  • Youtube


SERVIDORES JUDICIALES SE CAPACITAN EN JUSTICIA TERAPÉUTICA Y EL EJERCICIO DE LOS TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE DROGAS



“La Justicia Terapéutica, se centra en el impacto que las leyes generan en el ámbito emocional y el bienestar psicológico de los seres humanos”, resaltó la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias durante las palabras de inauguración de la jornada de capacitación dirigida a servidores judiciales del Órgano Judicial, sobre la experiencia mexicana del Programa de Justicia Terapéutica, para el Mejoramiento del Acceso a la Justicia y Descongestionamiento de los Servicios Formales de la Justicia, como un Método Alterno de Resolución de Conflictos.

La presidenta de la CSJ, López Arias también destacó la importancia de la actualización de conocimientos a los servidores judiciales, para la búsqueda de soluciones asertivas ante el escenario que se vive actualmente, donde el consumo de sustancias psicoactivas se relacionan con la comisión de ciertos delitos.

“Cada uno de los temas que serán abordados durante esta jornada de capacitación, servirán para reforzar los conocimientos de los participantes y fortalecer el acceso a la Justicia a través de la aplicación de la Justicia Terapéutica como un mecanismo de solución de conflictos”, acotó la magistrada María E. López Arias.

Para el Magistrado de la Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua (México), Rogelio Guzmán Holguín, el intercambio de conocimientos en esta materia refuerzan los esquemas para humanizar la justicia y brindar una atención integral a personas que presuntamente cometen un delito debido a que padecen abuso problemático o dependencias de sustancias psicoactivas. “Si no atendemos está situación de salud, la reincidencia se va a incrementar de manera terrible”.

Durante esta jornada académica realizada en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), Doctor César A. Quintero Correa, los expositores internacionales abordarán temas como: Justicia Terapéutica y los Tribunales para el Tratamiento de Adicciones, definición de trastornos por el uso de sustancias, Neurobiología de los trastornos por el uso de sustancias; consecuencias psicosociales de los trastornos por el uso de sustancias, atención de salud mental y enfermedades concurrentes, entre otros.

Cabe destacar, que el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, cuenta con cinco (5) Estados que tienen experiencia en la aplicación de Justicia Terapéutica, siendo estos Chihuahua, Durango, Nuevo León y los Estados de México y Morelos, en el que los expertos internaciones pondrán a la disposición de los servidores judiciales del Órgano Judicial, los conocimientos y experticia adquiridos en la implementación de este proceso.



Galería de Imagenes


Redes Sociales