• Instagram

  • Youtube


Servidores judiciales supervisan infraestructura para la implementación del CPC en el interior del país



Con la finalidad de verificar las instalaciones que albergarán las oficinas de los jueces de oralidad y tribunales de liquidación que operarán con el nuevo Código Procesal Civil, que se implementará integralmente el próximo 11 de octubre de 2025, el despacho del magistrado Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil, coordinó un recorrido por estas oficinas en el Segundo, Tercer y Cuarto Distrito Judicial.

 

La visita fue encabezada por la licenciada María del Carmen Carrasco, del despacho del magistrado Olmedo Arrocha, y el licenciado Andrés Mojica, de la Oficina de Acceso a la Información Pública y de Justicia Abierta, ambos miembros de la Comisión de Implementación del Nuevo Modelo de Enjuiciamiento Civil.

 

Los licenciados Carrasco y Mojica, acompañados por el magistrado presidente del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial (Coclé y Veraguas), Juan Francisco Castillo; la jueza Primera de Circuito Civil, Maura Flores de Pimentel; el juez Segundo Ricardo Batista y, la asistente administrativa de Veraguas, Itzel Urriola, visitaron el edificio Sthone donde se ubicará la nueva sede de la jurisdicción civil de esta provincia, además acudieron al edificio Saleta, sede actual de los juzgados de Circuito Civil y las salas de audiencia, las cuales ya están listas para la entrada en vigencia de la nueva normativa. Igualmente, visitaron el edificio Don Juan donde se ubica el Juzgado Municipal Civil.

 

En Coclé, la delegación fue recibida por los magistrados Idalides Pinilla Guzmán y Nelson Morales, quienes junto al magistrado Castillo, recorrieron los Juzgados 1ero y 2do de Circuito Civil y, posteriormente las salas de audiencias que han sido habilitadas para la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Civil.

 

En el Tercer Distrito Judicial (Chiriquí), el equipo estuvo acompañado por las magistradas Velkis Saavedra, Madeline Miranda y Dayra Navarro del Tribunal Superior y la licenciada Mary López, asistente administrativa, quienes evaluaron el estado de adecuación de los espacios destinados a este importante cambio procesal.

 

Por su parte, en el Cuarto Distrito Judicial (Herrera y Los Santos), la comitiva en compañía de los magistrados del Tribunal Superior, Otilda Vergara Cano de Valderrama (presidente) y Eduardo Ariel Barba Rodríguez (vicepresidente), además de los asistentes administrativos Zuleika Castro y Abelardo Castillo, visitaron las instalaciones donde se ubican las nuevas sedes del Juzgado 1.° de Circuito Civil de ambas provincias.

 

La nueva sede del Juzgado 1.° de Circuito Civil de Los Santos, a cargo de la jueza Omaira del Carmen Macías Quezada, está ubicado en el edificio Jaime LK en la vía Belisario Porras, en la ciudad de Las Tablas, mientras que en Herrera, el juzgado a cargo de la jueza Yanireth Herrera Vergara, está situado en el piso 2 del edificio Ras Tower, en la avenida Carmelo Spadafora, en la ciudad de Chitré.

 

Durante el recorrido, los comisionados Carrasco y Mojica, pudieron constatar los avances en la infraestructura judicial, orientada a garantizar el desarrollo de audiencias orales bajo los principios de celeridad, transparencia y eficiencia que caracterizan al nuevo modelo de justicia civil.

 

En tanto, los magistrados del Tribunal Superior del Segundo, Tercer y Cuarto Distrito Judicial, resaltaron el esfuerzo institucional por asegurar condiciones óptimas para los jueces de oralidad y tribunales de liquidación, elementos indispensables para la transformación del sistema civil panameño.

 

Esta supervisión forma parte de una agenda nacional impulsada por el Órgano Judicial, enfocada en preparar al país para la implementación efectiva del nuevo esquema procesal, el cual promueve una justicia más cercana, comprensible y orientada a la resolución oportuna de conflictos.

 

Redacción y fotografía: José Adames, Arisenia Rodríguez, Vielka Cádiz e Ivis Leonardo Franco



Galería de Imagenes


Redes Sociales