• Instagram

  • Youtube


Simulan preaudiencia y audiencia final para Tribunales de Tratamiento de Drogas



La simulación de casos sobre distintos delitos, de personas que por primera vez infringen la ley penal por el consumo de drogas, fueron analizado por jueces, fiscales, defensores de oficio, trabajadores sociales y todo el equipo que participa en el Programa Judicial de Tratamiento de Drogas (PJTD) durante el taller práctico de alto nivel e intercambio profesional para su implementación, que se realizó en la provincia de Coclé del 11 al 13 de marzo de 2014.

Esta actividad contó con la presencia del presidente la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, quien participó como observador del desarrollo de los talleres prácticos de simulación del PJTD.

Los expositores: el Juez Segundo de Garantía de Chile, Alberto Amiot y el Médico Psiquiatra y Especialista en tratado del abuso y dependencia de drogas en el modelo de tratamiento bajo supervisión judicial de México, Jesús Salazar Villegas manifestaron la importancia del programa, porque permite a todo el equipo a tener una visión del avance, respetando los programas de control de droga que existen.

La presencia del juez es vital, nunca perder el rol, así como responsabilizar al participante. Las sanciones deben ser inmediatas tras la infracción, claras y dar buenos resultados cuando se combina con esfuerzos positivos”, manifestó Amiot.

Los incentivos son más eficaces que las sanciones”, acotó.

El taller realizó el ejercicio de la preaudiencia y audiencia final en el PJTD, de manera que los participantes cuenten con experiencias prácticas del modelo.

El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional par el Estudio y La Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas(CONAPRED), Ramón Bartolí agradeció a los participantes, quienes recibieron su certificado y solicitó la ayuda de todos.

Penonomé, 13 de marzo de 2014.

Secretaría de Comunicación



Galería de Imagenes


Redes Sociales