SNFJC de Panamá sobrepasa metas en servicios prestados
El Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios -SNFJC- del Órgano Judicial sobrepasó las metas establecidas para este año 2016, en cuanto a los servicios ofrecidos, que se habían previsto un total de 5,402, y hasta finales de octubre la cifra fue de 7,599; con lo que el avance es de un 140%, según los datos estadísticos dados a conocer, el lunes 21 y martes 22 de noviembre, por la Oficina Nacional del SNFJC, y el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos -PIFJ-OEA- en las reuniones trimestrales realizadas en Chiriquí, y Veraguas.
Tanto en el Segundo Distrito Judicial (Coclé y Veraguas (21 de noviembre); como el Tercer Distrito Judicial, Chiriquí y Bocas del Toro (22 de noviembre), durante el informe trimestral presentado, se resaltó que en el renglón de “Servicios Prestados”, hasta ese momento, Panamá estaba al frente 140%, seguido por Paraguay con un 117% de avance.
Al respecto, la coordinadora de la Oficina Nacional del SNFJC, Lenis Bustamante, subrayó la importancia de este avance como elemento motivador, y destacó que hay que redoblar esfuerzos para alcanzar las metas en los otros renglones que fuimos superados por otros países de la región que forman parte del PIFJ-OEA.
Buenas prácticas
Parte de las dinámicas de trabajo en las reuniones trimestrales del SNFJC, además de examinar los logros y dificultades, se comparten las lecciones aprendidas y las buenas prácticas, por lo que en la reunión realizada en Santiago de Veraguas, se replicó la experiencia reciente de San Miguelito, donde participó un facilitador judicial, con un saldo altamente positivo, toda vez que los facilitadores presentes en las reuniones trimestrales son testigos de lo que se hace, no sólo en su distrito, provincia, o país, sino también lo que está ocurriendo con este programa en Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Paraguay, y Argentina.
En Santiago, la señora Anayansi Tuñón, del Distrito de Calobre; y la señora Gabriela Martínez, del Distrito de La Mesa de Veraguas, expresaron su agradecimiento por la invitación a participar en las reuniones trimestrales y dieron su testimonio de los cambios que el SNFJC ha operado en sus vidas, toda vez que ambas han tenido la oportunidad, gracias al mismo, de visitar el hermano país de Costa Rica, y compartir las experiencias y logros tanto personales como en el ámbito comunitario.
Otra buena práctica que se proyectó fue la presentación del protocolo de inclusión del SNFJC en el presupuesto del Distrito de Mariato, como parte de la autogestión que por iniciativa propia adelantan los jueces municipales.
Al respecto la jueza de Mariato, Maura Flores, explicó todo el procedimiento que se debe cumplir para lograr este objetivo que permitirá realizar más actividades dentro del programa.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube